Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ariana Gutiérrez empezó a hacer yoga hace más de 15 años, por problemas de espalda. Actualmente da clases a todo tipo de personas que buscan la conexión cuerpo-mente y mejorar su salud.
¿Cómo definirías esta disciplina para quien no la conoce?
Es una disciplina que te ayuda a fortalecer muchísimo todo el cuerpo y los músculos profundos del cuerpo así que ayuda mucho en el tema de dolores de espalda, caderas, rigidez. Te ayuda muchísimo a ganar flexibilidad, fuerza, resistencia, agilidad. El yoga es una práctica milenaria que combina posturas físicas, respiración y meditación para promover el bienestar físico, mental y espiritual.
En general no es solo un deporte físico, es un conjunto de todo, trabaja la mente, el cuerpo y la respiración y al estar bien en todos los niveles, sientes bienestar. Porque si la mente no está bien, el cuerpo también se ve afectado y viceversa. La palabra yoga significa unión en sánscrito y es la unión del cuerpo, la mente y el espíritu.
¿Crees que está ganando más reconocimiento?
Se ha hecho muy popular en todo el mundo porque realmente es muy beneficioso para soltar el estrés, mejora el sueño, te ayuda a tener herramientas para crear una mejor versión de ti, por decirlo así. Y con los años de práctica llegas a tener una condición física prácticamente de un atleta, porque ganas muchísima fuerza y flexibilidad. Además, dicen que el yoga rejuvenece, te ayuda a mantener el cuerpo la columna joven.
Estudios e Investigaciones (como las del doctor Dean Ornish y la doctora Elizabeth Blackburn, ganadora del Nobel) mostraron que prácticas mente-cuerpo como el yoga y la meditación pueden aumentar la actividad de la telomerasa, la enzima que protege y alarga los telómeros.
¿Qué es lo que más te gusta del deporte que impartes?
Lo que más me gusta de mi trabajo, es que además de mejorar la condición física de las personas, me encanta porque es como un pequeño espacio en donde aprendes a conocerte y a soltar todo lo que no necesitas como pensamientos innecesarios, emociones y estrés. Siento que contribuyó en el bienestar de la gente, y darles un poco de paz y eso me encanta. Muchas personas comienzan por el dolor de espalda, por alguna hernia, por molestias en la cadera o en el cuello y con la práctica me dicen que han dejado de tomar pastillas, que han mejorado muchísimo y que ya no les duele y eso es muy gratificante.
¿Qué perfil de clientes asisten a tu taller?
A las clases de yoga vienen todo tipo de personas, entre 15 años y 70 años. En general, todo el mundo puede hacer yoga desde los 4 años. Y se adapta a cualquier limitación o condición física que puedas tener.
Ahora en verano suelo tener clases al aire libre, y en salas de aquí en Ávila y Madrid. Hago talleres específicos para personas que quieran aprender más sobre la respiración, posturas de pie, inversión y todo tipo de talleres de meditación con cuencos de cuarzo y tibetanos.
¿Cómo aprendiste todo lo que sabes y cómo empezaste? ¿Tienes objetivos a largo plazo?
En el 2012 hice el curso de profesora de yoga de 200 horas en la Escuela Kabat. Después hice 200 horas en la escuela internacional de yoga RYT-200 en Yoga Alliance. Además de cursos de alineación de posturas y anatomía.
Comencé a hacer yoga de forma casual porque una amiga me invitó a una clase y me encantó, la verdad es que el yoga es una disciplina que te cambia la vida porque trabaja el cuerpo, la mente, la respiración. La meditación es una herramienta muy importante para sobrellevar el estrés y las emociones negativas que se presentan en el día a día y me ayudó muchísimo en todos los sentidos.
Me mudé a Madrid en el 2009, y comencé a ir al centro Sivananda de Madrid semanalmente, y comencé a hacer cursos como alineación de posturas y también de anatomía. Y me empezó a gustar bastante esta disciplina, así que decidí hacerme profesora de yoga en el 2012 en la escuela Kabat y en el 2020, Continué con mis estudios en la Escuela Internacional de Yoga de Madrid. Y por supuesto, me gustaría seguir haciendo cursos y especializándome más hasta llegar a ser máster de yoga y hacer mi propia escuela.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140