Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El pueblo de San Lorenzo de Tormes, con 30 habitantes censados, recordará este fin de semana un hito histórico: el Alarde de 1494.
El sábado día 9, en la plaza del pueblo, desfilarán los caballeros con sus armas y sus monturas y las autoridades encargadas de pasar revista a esta tropa no profesional comprobarán si son adecuados para el combate.
El público podrá conocer cómo eran los hombres que habitaron estas tierras a finales del siglo XV; cómo se preparaban para ir a la guerra los que, de normal, se dedicaban a labrar la tierra y pastorear sus ganados.
El Alarde que se va a representar en la plaza de San Lorenzo en realidad tuvo lugar en El Barco de Ávila, el 8 de septiembre de 1494. A él acudieron 123 caballeros de toda la comarca; ocho procedían de San Lorenzo y sus anejos Vallehondo y Hontanares (hoy despoblado). Conocemos sus nombres, las monturas que llevaban y las armas de que disponían. Todo quedó por escrito en el acta que levantó un escribano y ese documento es la primera referencia histórica que se conoce del pueblo de San Lorenzo.
El próximo día 9, en la Plaza de San Lorenzo, también habrá representantes de otros pueblos de la comarca, como La Carrera, Santa María de los Caballeros y La Solana, cuyos caballeros acudieron al Alarde de 1494.
Más participantes
El espectáculo crece en relación al año pasado, cuando se realizó por primera vez, al incrementar el número de participantes, los pueblos representados y la interacción con el público.
Se avanza así en el objetivo de crear una nueva tradición y dar a conocer nuevos detalles de la historia compartida de estos pueblos de la comarca Barco-Piedrahita.
La representación se enmarca en un proyecto más ambicioso: potenciar el bagaje medieval de Ávila para generar una marca que identifique y dé valor a esta provincia. Con las murallas medievales mejor conservadas de Europa; con escenarios de enorme valor artístico; con varios espectáculos alusivos a hitos históricos, Ávila puede tener una presencia más destacada en la actividad cultural del país.
Se trata también de reforzar la identidad provincial y regional y ofrecer al visitante una ruta por el pasado abulense. Todo ello podría contribuir a objetivos perseguidos por todos, como fijar población y activar la economía.
Desarrollo del acto
Los actos se inician el viernes, 8, en Vallehondo, de donde procedían varios caballeros. Allí se leerá el pregón y se requerirá a los caballeros presentes para que acudan al alarde con montura y armas.
El sábado día 9, en San Lorenzo, será la representación del alarde de 1494. Habrá desfile de caballos con sus jinetes y revista de tropa; música y repaso de los acontecimientos históricos que rodearon a esa fecha. Concluído el espectáculo, se inaugurará la remodelación de la plaza de San Lorenzo.
Al finalizar el acto se abrirá una "venta medieval" donde todos los asistentes podrán probar una muestra de las viandas medievales.
La Plataforma cultural BajoTeja, con larga trayectoria en la comarca, organiza el espectáculo. El Club Deportivo Aravalle y Ayuda Caballos Gredos aportan los caballos y los jinetes. Y aunque en el alarde de 1494 sólo había jinetes masculinos, en la representación de este año son varias las mujeres que montan los caballos que van a desfilar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80