Lo han hecho tras el siniestro forestal del Barranco de las Cinco Villas, que ha vuelto a poner en evidencia la falta de planificación, prevención y medios del Ejecutivo autonómico. Los parlamentarios exigirán en las Cortes la entrega de un cronograma pormenorizado de la gestión del incendio en la comarca del Valle del Tiétar. “Queremos saber la hora exacta en que se inició el fuego, cuánto tardaron en movilizarse los medios, y por qué hubo demoras en una comarca de altísimo riesgo que ya había sido señalada por su vulnerabilidad”, han subrayado.
El PSOE no descarta que la falta de respuesta efectiva por parte de la Junta pueda derivar en responsabilidades administrativas o incluso penales. “Analizaremos si se ha podido incurrir en algún tipo de negligencia administrativa o técnica que pudiera derivar en un presunto delito medioambiental. Estamos hablando de vidas humanas, de patrimonio natural y de una dejación de funciones institucional muy grave”, ha advertido Blázquez.
Tragedia anunciada
Los socialistas consideran que el incendio de Mombeltrán no ha sido un hecho aislado, sino el resultado de un sistema deficiente agravado por recortes presupuestarios y falta de previsión. “El incendio del Valle del Tiétar no es una excepción: es una tragedia anunciada que evidencia los efectos de décadas de políticas ineficaces y recortes”, han asegurado Blázquez y Hernández porque la Junta “ha convertido la lucha contra el fuego en un campo de improvisación, abandono y desidia política”.
En este sentido, la procuradora ha recordado que diez días antes del siniestro ya había denunciado públicamente la desprotección en la zona de Mombeltrán. “Era la crónica de una muerte anunciada. Si a esto le sumamos la falta de bomberos forestales, de agentes medioambientales, de torretas de vigilancia, de medios de transporte y de una limpieza adecuada de los montes, tenemos un cóctel explosivo. La gestión forestal es, sencillamente, nefasta”, ha afirmado.
Eliminación de torretas
Blázquez ha advertido la política de sustitución de las torretas de vigilancia por dispositivos automáticos. “La Junta considera que estos sistemas son eficaces, pero han demostrado no ser suficientes, ya que ni detectan incendios a tiempo ni sustituyen la presencia humana”, ha apuntado, al tiempo que ha alertado del deterioro progresivo de los cortafuegos en muchas zonas forestales: “Es un recurso preventivo de primer orden para mitigar el impacto de estos siniestros, pero el mantenimiento es claramente deficiente”, ha asegurado.
Además, ha reclamado que las labores de prevención se aborden con planificación y medios humanos durante los meses de invierno. “Los fuegos se apagan en invierno, pero la Junta no aplica las medidas preventivas que debería estar aplicando, y lo que vimos en Mombeltrán fue el resultado”, ha recalcado.
Por su parte, el procurador Miguel Hernández ha insistido en que la política forestal de la Junta debe cambiar radicalmente, ya que “no se trata solo de apagar incendios sino de evitar que ocurran”. “Mientras la Junta siga actuando como hasta ahora, con una política de mínimos, seguiremos lamentando desastres de esta magnitud”, ha advertido.
Crítico | Jueves, 07 de Agosto de 2025 a las 18:32:47 horas
Evidentemente, en el actual Estado español, la lucha contra el fuego es competencia de las Comunidades Autónomas, el Estado solo puede dar apoyo, cuando se le solicita, porque intervenir sin haber sido solicitado es una injerencia, por tanto, y aunque alguno le cueste asumirlo, la competencia es de la JCyL, y esta Comunidad lleva en manos del PP muchos años.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder