Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Julia y Beatriz comenzaron en el mundo rural sin saber que en sus redes sociales iban a llegar tan lejos. 'Las ganaderas de Gredos' muestran el trabajo en el campo tal y cómo es, compartiendo anécdotas de su oficio en las redes sociales.
¿Por qué decidisteis empezar con vuestra cuenta de tiktok, cuál es vuestro objetivo principal?
Antes no usábamos las redes como tal, le contábamos a los amigos las aventuras que nos pasaban con el ganado y nos animaban a colgarlo en redes, pero a mí no me hacía mucha gracia contar mi vida privada, hasta que Bea me convenció para empezar a grabar y colgar vídeos. Nuestro objetivo principal es mostrar el sector primario y mundo rural y hacer ver que la mujer también es totalmente válida para el sector.
¿Cómo gestionáis vuestro contenido y en qué os basáis para hacerlo?
Intentamos grabar en nuestros ratos libres, una tiene caballos y otra vacas. Hay muchas veces en las que juntarnos es algo complicado, por eso aprovechamos esos momentos para grabar todo lo posible. El contenido que grabamos en nuestro día a día es muy natural, contamos lo que nos pasa y curiosidades que, para nosotras pueden ser normales, pero a la gente que nos ve por redes le suele sorprender. Como, por ejemplo, un vídeo que subimos de la hierba mordida por un jabalí, que tuvo bastantes visitas.
¿Cuántos años lleváis dedicadas a la ganadería y al campo y cómo describiríais vuestro trabajo?
A mí me viene de familia. Mis abuelos eran ganaderos, mi padre lo ha sido y me toca serlo a mi .Yo empecé con mi ganadería hace 11 años. Describiríamos nuestro trabajo como "nada aburrido", siempre hay algo que hacer, aunque todo depende de la estación del año en la que estemos: Si llueve, si hace mucho calor... Todo influye. También depende de los animales, si se escapan, si están malos, si hay vacas de parto, etc. Trabajar con animales es muy gratificante. Cuando los dedicas tiempo y se dejan tocar, cuando, llegas al trabajo y ves que ha parido una vaca... Aunque no es todo bueno, también tenemos disgustos: Abortos, heridas, ataques de animales salvajes, enfermedades... De hecho, hicimos un vídeo hablando de unos buitres y más anécdotas, no todo lo que contamos es bonito.
¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere empezar en este mundo?
Lo primero que debe saber la gente es que hay que elegir bien el ganado que quieren criar, y que primero deben practicar en otra granja, porque empezar en el ganado extensivo es muy complicado. Ese ganado depende de ayudas para que aporte rentabilidad, y estas conllevan muchos requisitos.
¿Qué experiencias importantes podéis relatar sobre vuestro trabajo?
Tenemos muchas experiencias bonitas y muy tristes. Hemos vivido tres incendios en menos de cinco años. En San Esteban Del Valle, donde teníamos las vacas de trashumancia., tuvimos que correr para ir a sacarlas rápido, las acorralaba el fuego, y así con más incendios en otras ocasiones, Otro susto que tuve fue un día echando de comer al ganado. Una vaca me metió el cuerno entre el jersey y la cazadora, yo intentaba ir para adelante y ella para atrás. Rápidamente me desabroché y me caí de culo. Por suerte se quedó en eso, un susto.
¿Qué ha supuesto para vuestras vidas el trabajo en el campo?
Para nosotras supone tener más tiempo, la conciliación de la vida familiar, En mi caso, puedo pasar más tiempo con mi hijo, ya que en otro trabajo no hubiera sido posible. Me acompaña en muchos momentos, me ayuda y aprende conmigo. A la gente le sorprende mucho ver a una mujer llevando y cuidando vacas. Todo el mundo en el pueblo nos dice lo valientes que somos, lo que trabajamos, y nos admiran, aunque para nosotras sea algo completamente normal.
¿Cómo lleváis el trabajo a través de las redes?
En las redes sociales ya nos van conociendo, nos paran cuando vamos andando por la calle, nos paran para comentar los vídeos y animarnos a seguir mostrando el mundo rural y el sector primario. La verdad es que también nos entretenemos mucho con los vídeos, montándolos y grabándolos, nos reímos mucho. Es más divertido de lo que pensaba, aunque algunos vídeos han sido muy criticados y hemos tenido que aprender a lidiar con ello.
¿Por qué elegisteis esta profesión?
Yo decidí montar mi ganadería porque mi madre se puso enferma de cáncer y tuve que empezar a trabajar pronto. Me hubiera gustado ser veterinaria, pero trabajando de joven con mi padre me hizo ver que lo que de verdad me gustaba era cuidar mis propias vacas. Así fue como compré 14 Novillas con seis meses y un choto sin ningún tipo de ayuda, trabajando en otros sitios para poder darles de comer, y a los dos años me dieron la primera ayuda para poder mantenerlas. Ahora tengo 64 y seis caballos, una preciosa ganadería de limusina.
¿Creéis que dais visibilidad al mundo rural y a la "España vaciada" con vuestros vídeos? ¿Qué pensáis de esto?
La vida del campo se pierde por todos los requisitos que nos piden, y hay que pedir ayudas para poder vivir de ello. El campo es trabajo muy físico y nadie quiere trabajar así, todo el mundo quiere ordenadores o trabajo con seguridad económica. Yo, por mi parte, no concibo la vida en la ciudad: Atascos del trabajo a casa y de casa al trabajo, la contaminación... Eso no es calidad de vida. Aunque sea duro, no cambiaríamos ninguna de las dos nuestra vida por nada, y deberíamos visibilizarlo más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140