Las reuniones se han celebrado con representantes vecinales de Narrillos de San Leonardo, Urraca-Miguel, Bernuy-Salinero y Vicolozano-Brieva.
“En todos estos encuentros hemos podido constatar cómo los vecinos de los barrios anexionados se sienten abandonados”, ha denunciado la portavoz municipal, Eva Arias. “No podemos consentir que el señor Sánchez Cabrera margine a las pedanías, no podemos tolerar que en Ávila existan barrios de primera y de segunda”, ha afirmado.
Entre los problemas que las asociaciones de vecinos han trasladado al PSOE destacan la escasez de presupuesto para inversiones, el deficiente alumbrado público, una limpieza insuficiente, problemas en la recogida de residuos, mal estado del asfaltado y las aceras, deficiencias en el transporte público y preocupaciones por la seguridad.
“Estos vecinos pagan puntualmente sus impuestos como cualquier ciudadano de Ávila” porque “el señor alcalde solo se acuerda de ellos para pasar la gorra”, ha afirmado Arias. “Y se olvida de ofrecerles unos servicios públicos que cumplan los mínimos estándares de calidad”, ha advertido.
Transporte
Uno de los puntos que ha generado mayor malestar es la carencia de una línea regular de autobuses que conecte los barrios anexionados con la ciudad. En su lugar, el Ayuntamiento ofrece un servicio de taxi a la demanda que, según ha explicado Arias, “solo funciona para empadronados, de lunes a viernes, en horario reducido y con un coste de 3,5 euros por persona, sin abonos, sin posibilidad de compartir precio por viaje y con paradas fijas en Ávila”.
Por ello, los socialistas exigirán la inclusión de las pedanías en el próximo contrato de transporte urbano colectivo que se encuentra en fase de elaboración.
En Urraca-Miguel, los vecinos han reclamado una mayor frecuencia en los servicios de limpieza y la ampliación de talleres y actividades. La actividad de gimnasia, por ejemplo, sólo se imparte un día a la semana a pesar de que los usuarios pagan por dos jornadas, debido a que comparten esta actividad con Bernuy-Salinero. En este último, se ha solicitado al Ayuntamiento la cesión del antiguo edificio consistorial como centro social y espacio para instalar un bar.
En Vicolozano-Brieva, los concejales socialistas han comprobado in situ la ausencia de labores de desbroce, lo que ha obligado a los propios vecinos a encargarse del mantenimiento de las zonas verdes. Además, los residentes de Vicolozano reclaman, sin éxito hasta la fecha, que se les cedan las antiguas escuelas para disponer de un local social. Brieva, por su parte, sufre constantes averías en la red de agua potable, lo que genera intervenciones continuas en la vía pública y deterioro del firme.
Aguas residuales
La falta de depuradoras en varios barrios anexionados agrava aún más la situación. En concreto, Aldea del Rey Niño, Bernuy-Salinero y Urraca-Miguel carecen de sistemas de depuración de aguas residuales. “Este es un buen ejemplo de la desidia del señor Sánchez Cabrera hacia las pedanías”, ha criticado Arias, “que en un municipio de casi 60.000 habitantes como Ávila haya barrios donde las aguas residuales no se tratan, pone a las claras el olvido que sufren nuestras pedanías”.
El Grupo Municipal Socialista ha adelantado que en septiembre continuará su ronda de contactos con las asociaciones vecinales de Aldea del Rey Niño y Alamedilla del Berrocal, completando así el contacto directo con los seis barrios anexionados de la ciudad durante 2025. “Con preguntas y ruegos en la Junta de Gobierno Local, que serán trasladados a la correspondiente comisión, estamos tratando de hacer lo que Por Ávila no hace”, ha asegurado la portavoz, para “garantizar que en las pedanías se cubran los derechos y necesidades de los vecinos y que todos los ciudadanos de Ávila, independientemente de donde vivan, puedan acceder en igualdad de condiciones a servicios públicos de calidad".
Willy Tolerdo | Viernes, 08 de Agosto de 2025 a las 22:24:55 horas
Creo que quiso decir ""vivir de gorra"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder