¿Cómo es el comienzo de tu trayectoria?
Llevo cantando desde pequeño, ya hacía pequeñas actuaciones en el pueblo con la familia y hace unos siete u ocho años que empecé a tomármelo en serio, cogiendo técnica, y subiendo covers a internet. Así es como me han ido llamando de ayuntamientos y peñas para trabajar en esas localidades.
¿Cuánto tiempo llevas actuando y dónde lo has hecho?
Aproximadamente cuatro o cinco años por distintas ciudades y pueblos de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Aquí en Ávila, en Serranillos, Sanchorreja… No he tenido la oportunidad de actuar como tal en Ávila capital, aunque sí que lo he hecho en alguna residencia como Decanos, donde siempre me han tratado muy bien.
¿Por qué te decantaste por la copla?
Me ha acompañado desde pequeño y siento que es la que me corre por las venas. Son canciones que forman parte de nuestro país y de nuestra vida: Antonio Molina, Joselito, Manolo Escobar y demás nombres reconocidos, Es un tipo de melodía que tiene un alma, un sentimiento, una historia y que conecta con la vida de la gente, que es lo que me gusta. Son canciones que cuentan una novela de principio a fin, pero en cuatro o cinco minutos.
¿Has actuado fuera de Ávila?
Lo curioso es que, como te comentaba, he actuado más fuera que dentro. He actuado en Valladolid, Zamora, Burgos, Salamanca, Guadalajara, Madrid… Y es que el pasodoble y la copla son algo universal, nos gusta a todos y tiene un aire popular y festivo, que es lo que se busca. En Ávila no se me conoce aún como en otras ciudades a pesar de ser abulense, pero poco a poco me abriré camino aquí.
¿Dónde te ha gustado más actuar?
Yo creo que como todo artista, cualquier lugar en el que actuemos nos hace felices. Yo en el pueblo, en el escenario más pequeño y más simple, soy feliz. El hecho es que me gusta actuar y lo hago durante todo el año. Tengo también un espectáculo de villancicos que me encantaría ofrecer al público de Ávila
¿Tienes equipo o trabajas siempre solo?
Soy solista. Hago yo todo el trabajo, desde montar, recoger, editar... Todo el trabajo audiovisual de la música, monatar los videos, la promoción, editar las canciones, masterizarlas, las redes… Si es cierto que me lleva una agencia artística que es parte de la Junta de Castilla y León, y es la que me va llevando por los distintos pueblos y me ofrece una promoción.
¿Con qué parte de tu trabajo te quedarías?
Me gusta todo el proceso pero sobre todo grabar las canciones, editarlas, mezclarlas, editar los vídeos y recibir después el feedback de los fans. Me encanta cantar en directo también. Destacaría, también, el contacto con el público, que te pidan fotografías, firmas... Ver cómo los mayores cantan porque se saben las canciones, sentir cómo se está conectado con ellos, que las canten en su casa, es una sensación muy bonita.
¿Qué planes tienes de futuro?
Son sencillos, simplemente seguir actuando y llevar la copla a donde me vayan llamando. El 14 de septiembre estaré en las fiestas de Piedrahíta y en octubre acudiré a los premios Santa Teresa que organiza la obra social Montecarmelo de Alcalá de Henares, y este año en el complejo Cervantes de Torrejón de Ardoz.
También me gustaría conseguir sacar, con alguna discográfica, un disco de jotas de los pueblos de Ávila: De Cebreros, de Mombeltrán, de Arévalo… En Ávila tenemos un folclore muy bonito y muy rico, y me gustaría, entre copas y pasodobles, cantar las jotas. Deberíamos valorar lo que tenemos aquí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147