La actuación, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros financiados al 50% por la Junta y la propia comunidad de regantes, se enmarca en el plan autonómico para dotar de energía renovable a los regadíos de la Comunidad.
Los tres parques solares, ubicados junto a las estaciones de bombeo de Nava de Arévalo, Magazos y Gutierre-Muñoz, están ya prácticamente finalizados y tendrán una capacidad de generación de 1,2 megavatios de potencia pico. Este nuevo sistema permitirá abastecer de energía limpia a las instalaciones hidráulicas que riegan 6.467 hectáreas de cultivos, lo que supone el 25 % de toda la superficie de regadío de la provincia.
Durante una visita realizada este miércoles, el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, ha destacado la importancia de esta actuación dentro de la estrategia del Gobierno autonómico. “Este plan, que al inicio de la legislatura preveía actuar en 60.000 hectáreas, ya supera las 92.300 hectáreas en diferentes fases de ejecución, con una inversión global de más de 63,7 millones de euros”, ha afirmado.
Inversiones
El proyecto de energía fotovoltaica es sólo una de las múltiples inversiones ejecutadas en esta comunidad de regantes por parte de la Junta. Desde el inicio del proceso de transformación del regadío del Adaja, el Gobierno autonómico ha destinado cerca de 52 millones de euros a esta zona, incluyendo actuaciones clave como la concentración parcelaria sobre 11.759 hectáreas, tanto de regadío como de secano, la apertura de 238 kilómetros de caminos rurales y 86 kilómetros de desagües, así como la modernización de los sistemas de distribución eléctrica e hidráulica.
La Comunidad de Regantes del Río Adaja abarca terrenos de ocho municipios de la provincia: Arévalo, La Nava de Arévalo, Aldeaseca, Langa, Villanueva del Aceral, Orbita, Espinosa de los Caballeros y Gutierre-Muñoz. La zona se ha consolidado como un área de alta productividad agrícola, centrada en cultivos hortícolas de alto valor añadido como fresa, cebolla, puerro, zanahoria, patata, espinaca y remolacha.
El uso de energía renovable contribuye a mitigar el impacto de los costes energéticos en un sector que enfrenta crecientes retos de rentabilidad y adaptación al cambio climático.
Para uno | Jueves, 07 de Agosto de 2025 a las 17:59:46 horas
Ya está soltando su mitin diario. Señor, mientras estos agricultores no hagan como antes de que el PP se viera obligado a hacer eso, que fue porque esos agricultores conectaban grupos diésel para producir electricidad de noche, entonces todo irá bien. Esperemos que no se hayan quitado tierras de cultivo para poner esos paneles y se haga buena gestión de ellos y sus posteriores residuos, porque suele pasar que se abandonen y terminen contaminando el suelo y el agua. Deje ya de tanto mitin, que le miren ese odio tan atroz y su fanatismo, que solo nos convence de votar a esos que tanto critica. Viendo sus comentarios, es que debe ser que lo están haciendo tan bien que le da rabia, por lo que habrá que votarles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder