Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Denominación de Origen Protegida Cebreros ha iniciado este miércoles la vendimia 2025, un arranque ligeramente más tardío que en campañas anteriores, condicionado por las abundantes lluvias registradas durante la primera mitad del año.
Así lo ha explicado Marta Burgos, directora técnica de la DOP, quien ha señalado que “se espera una cosecha de entre 700.000 y 800.000 kilos de uva, con el albillo real y la garnacha tinta como protagonistas del territorio de la denominación de origen abulense”.
Las condiciones climáticas han sido excepcionalmente favorables para el viñedo en la comarca abulense. “Este 2025 ha registrado precipitaciones por encima de la media en la mayor parte del territorio de la denominación, beneficiando el buen desarrollo de los viñedos y aumentando las reservas hídricas de la región, lo que siempre son buenas noticias”, ha explicado Burgos.
Gracias a este contexto, el viñedo ha alcanzado un desarrollo vegetativo óptimo, con un equilibrio hídrico que permite augurar una vendimia de calidad. Además, la sanidad vegetal se mantiene en niveles muy positivos, especialmente si se compara con otras regiones vitivinícolas del país.
Primera vendimia
La campaña arranca con la recogida de albillo real, la variedad blanca autóctona y emblemática de la DOP Cebreros, que concentra la mayor parte de su cultivo en esta zona de la provincia de Ávila. “Como cada año, la variedad blanca insignia ocupa en torno a 50 hectáreas, aproximadamente el 10% de las cerca de 500 hectáreas inscritas en la denominación, marca el comienzo de la vendimia en Castilla y León”, ha indicado la directora de la DOP.
Este inicio convierte a Cebreros en el primer territorio de la Comunidad autónoma en iniciar la recolección de uva en 2025, reafirmando su papel de referencia en la viticultura de montaña y en la producción de blancos singulares en el contexto castellanoleonés.
Garnacha
En cuanto a la garnacha tinta, variedad predominante en la DOP Cebreros, la vendimia será escalonada. La garnacha se encuentra “en distintas fases de envero, e incluso en algunas zonas aún no ha comenzado a enverar, dependiendo principalmente de la altitud y orientación de los viñedos”, ha señalado, circunstancia que prolongará la recolección desde finales de agosto hasta mediados de octubre, adaptándose a las particularidades de cada parcela.
Las perspectivas para esta variedad son especialmente optimistas, ya que “las condiciones climáticas de 2025 han sido favorables para el desarrollo de la uva, por lo que se espera un gran año para esta variedad”, según ha señalado la responsable técnica de la denominación.
Enfermedades bajo control
A diferencia de otras zonas vitícolas de España, la DOP Cebreros ha logrado sortear los principales riesgos sanitarios que amenazan los viñedos en años húmedos. “La incidencia de oídio se está sintiendo de manera puntual en algunos viñedos y el mildiu apenas ha tenido impacto, siendo en este caso unos privilegiados, ya que la presión de este hongo ha causado estragos en amplias zonas de la España vitivinícola”, ha apuntado Burgos.
En cuanto a los episodios meteorológicos extremos, los viñedos de la denominación han evitado los daños graves, salvo una granizada puntual ocurrida el 1 de agosto en municipios como Villanueva de Ávila, que se saldó con afecciones leves.
No obstante, uno de los desafíos agronómicos de la campaña ha sido el fenómeno del corrimiento, que ha tenido cierta incidencia tanto en la garnacha como en el albillo real. “Este año también se ha dejado sentir en los viñedos y ha provocado un ligero descenso en las previsiones de la cantidad prevista”, ha señalado la directora.
Fauna silvestre
Como cada año, los viticultores de la DOP Cebreros deben hacer frente a la presión de la fauna salvaje, un factor que incide directamente en el rendimiento de las parcelas. “Los viticultores se están teniendo que enfrentar a los retos que suponen jabalíes, corzos, ciervos, pájaros, conejos, etc. que hacen de las suyas en los viñedos y suponen uno de los grandes problemas a los que se enfrentan temporada tras temporada”, ha advertido Burgos.
Con estos condicionantes, la campaña de vendimia en la DOP Cebreros se perfila como una de las más equilibradas de los últimos años, tanto en cantidad como en calidad. La combinación de un estado sanitario favorable, la ausencia de daños meteorológicos significativos y una maduración escalonada permitirá a bodegas y viticultores optimizar la recolección y la elaboración, según las previsiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140