Las organizadoras del festival han querido agradecer en este acto final la cesión del palacio de los Serrano a la Fundación Ávila, donde se han realizado los conciertos, y el Auditorio San Francisco como lugar del colofón del evento.
Aunque cansados por estos días de trabajo, llegan al momento más especial: poner en común todo lo aprendido y compartido, sobre todo la música del violonchello, que es la "verdadera protagonista." Ha sido un camino envuelto por el sonido del instrumento, jornadas en los que se ha ensayado una hora para tocar la música especial de los estudios Ghibli. "El play toguether, que ha consistido en esa especie de mímica de los niños al ritmo de la música, llevan toda su vida practicándolo", ha explicado Bárbara González
Más de 100 asistentes han podido disfrutar del acto final y, según las coordinadoras, confían en aumentar el público y llegar a toda la gente posible el año que viene. Lo más destacable ha sido la implicación de las familias y alumnos en hacer esto posible, "es lo que más nos llega, que esto les haga querer seguir tocando el instrumento", ha destacado la responsable.
El concierto ha culminado con aplausos y víores a los docentes y organizadores que han hecho posible el desempeño del festival, sobre todo en la canción estrella 'Twinkle, twinkle', mediante el método Suzuki, que ha sido la clave del Cellobration Fest.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44