Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Tras su presentación a finales de junio en la Universidad de la Mística de Ávila, el libro ‘Verbo breve’, de Carlos de Gredos, inicia un recorrido de presentaciones que lo llevará por distintos puntos de la geografía provincial y nacional.
La primera cita tendrá lugar este miércoles en el Centro Cultural La Fábrica de El Arenal (21 horas). El periplo continuará en el Espacio Cultural de El Barco de Ávila el miércoles 13 (19 horas), para recalar posteriormente en Mombeltrán el día 21 coincidiendo con la exposición del grupo Arte-Son (21 horas).
Ya en el mes de septiembre, ‘Verbo breve’ cruzará los límites de Castilla y León para presentarse el día 19 en la Biblioteca Pública Municipal de San José, en Almería; y el otoño lo inaugurará el 23 de septiembre en el Centro Cultural Antigua Cárcel del Ayuntamiento de Palencia.
Publicado por la editorial Nuevos Ekkos, ‘Verbo breve’ se presenta como "un libro extraño, heterogéneo y heteróclito, en gran medida indefinible. Pero al mismo tiempo, y tal vez por eso, fascinante". Así lo describe José Antonio Antón Pacheco en el prólogo del libro, donde añade que "a través de sus 424 páginas el autor desgrana frases, apotegmas, poemas cortos, reflexiones, aforismos, acrósticos, juegos de palabras y toda una serie de escritos breves que no sabemos dónde ubicar, pero que nos convocan a la meditación, a la consideración de nuestra posición en el mundo".
Para Antón Pacheco se trata de “un libro de poesía”, puesto que “la médula poética lo atraviesa todo”. “¿Poesía metafísica? Bien pudiera ser esta una buena definición. De cualquier forma, que sea el lector quien saque sus conclusiones, centrándose tanto en el lenguaje de la metáfora como en el lenguaje de la huella impresa sobre el paisaje", añade el prologuista.
Transcurrir vital
De Gredos concluyó la escritura de la obra en 2021, tras un largo período de elaboración. El autor lo define como "un proyecto largamente esperado que recoge su transcurrir vital", ofreciendo "una voz cargada de reflexión poética, espiritual, artística, filosófica y teológica".
La obra se compone de 1.200 entradas que abordan una amplia variedad de temáticas, incluyendo la Historia y la Filosofía del Arte, así como consideraciones personales sobre la práctica y la esencia del acto creativo. "Los alrededores del arte, como la vida misma, son innumerables", destaca el propio autor.
Entre las referencias artísticas que figuran en el libro se encuentra el espacio natural y de acción artística Cerro Gallinero, del que Carlos de Gredos es coordinador. Este enclave está representado en la obra mediante tres fotografías y varias entradas escritas, testimonio de su vínculo entre vida, arte y territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1