Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Las 24 horas solidarias celebradas este fin de semana en Padiernos han vuelto a convertirse en una gran cita de solidaridad, con un total de 1.598 participantes que se unieron a la marcha a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con una recaudación provisional de 15.208,86 euros, a la espera de sumar los últimos ingresos.
Desde las 21 horas del sábado, cuando se produjo la primera salida de andarines y corredores, hasta las 20 horas del domingo, el evento contó con música y actuaciones en directo, juegos infantiles, un cañón de espuma, una charla de astronomía y, sobre todo, la tradicional marcha solidaria. Gracias a la colaboración de entidades como Pronisa, Aspaym, Once y Aferd, la cita ha tenido un carácter plenamente inclusivo, permitiendo la participación de personas que habitualmente no pueden unirse a este tipo de actividades.
La organización ha destacado el esfuerzo de las instituciones, patrocinadores y voluntarios que cada año hacen posible estas 24 horas solidarias. “Gracias a todos los que se han acercado este fin de semana a disfrutar de esta fiesta de la solidaridad, colaborando con la Asociación Española Contra el Cáncer”, ha manifestado Toño Rebollo, que ha hecho extensivo el agradecimiento a instituciones, patrocinadores y voluntarios y colaboradores que “año tras año trabajan por estas 24 horas solidarias tan especiales”.
Después de la buena acogida de las primeras actividades nocturnas el sábado, que incluyeron aperitivos ofrecidos por patrocinadores y actuaciones de flamenco y sevillanas a cargo de Eva Carrasco y su grupo comparsa, la salida de las 10 horas contó con 220 personas y la marcha inclusiva.
Antes de iniciar la ruta, los asistentes han podido asistir a un taller práctico sobre el uso de la barra direccional y el cordón para personas con baja visión, así como sobre la silla Joëlette, utilizada para facilitar la participación de quienes no pueden caminar. Durante la marcha, varios participantes se animaron a realizar parte del recorrido con los ojos vendados y utilizando barras direccionales, además de colaborar en el traslado de personas con movilidad reducida mediante las sillas adaptadas.
“El primer chaparrín” ha sido la expresión más repetida por muchos de ellos, que habitualmente no tienen la oportunidad de disfrutar de este tipo de experiencias al aire libre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43