Ante el "gravísimo daño" que están provocando los topillos a los viñedos, alfalfas, girasoles, hortícolas y otros cultivos en determinadas zonas de la Comunidad, esta opa ha pedido al ejecutivo autonómico que "actúe" junto a diputaciones y ayuntamientos para limpiezas y desbroces.
Asimismo, reclama a la Junta que emita una "resolución motivada" por la "elevada presencia de topillos campesinos en numerosas zonas" y, como consecuencia, "permita la siega de cereal antes del 1 de septiembre en terrenos acogidos al ecorregimen de espacios de biodiversidad.
En el caso de los viñedos, los roedores están "devorando las puntas de los racimos y en las varas de las viñas pelando las yemas y brotes, provocando daños, no solo para este año, sino sobre todo para los dos o tres campañas siguientes, porque al no haber yemas pueden brotar por cualquier sitio menos por las varas que dan el fruto".
Ante la experiencia del sector ante este tipo de situaciones, UPA advierte sobre "la rapidísima capacidad que tiene esta especie por reproducirse y propagarse, convirtiéndose en plaga si no se adoptan a tiempo medidas contundentes".
Consciente del problema
Por ello, UPA reclama a la Junta de Castilla y León dos actuaciones. Por un lado, que solicite a diputaciones y ayuntamientos la limpieza y desbroce profundo en reservorios, caminos y otras zonas que sirven de resguardo y, por otra, que saque una resolución motivada por la elevada presencia de topillos campesinos en numerosas zonas de la región, y como consecuencia permita la siega de cereal antes del 1 de septiembre en terrenos acogidos al ecorregimen de espacios de biodiversidad
UPA recuerda que la Junta de Castilla y León es "consciente del problema", puesto que sus técnicos "han comprobado in situ la gravedad del asunto en alguna de las zonas afectadas".
"En ningún caso pueden ser los agricultores quienes sufran las peores consecuencias por realizar prácticas agronómicas como no arar las calles y fomentar las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, o dejar cereal en las parcelas, puesto que estas buscan precisamente responder a prácticas medioambientales sostenibles y reguladas por normativa en materia de ecorregimenes", sostiene esta organización agraria.
Según señala, la evolución y presencia de estos roedores "ha ido a más" y la situación es "crítica para el viñedo, alfalfas y otros cultivos de Castilla y León, que puede agravarse aún más en próximas fechas". Por ello, exige "decisiones urgentes que respondan a las posibilidades que tiene la Administración autonómica en materia de vigilancia y control de los topillos".
Uno. | Jueves, 31 de Julio de 2025 a las 21:18:30 horas
Que la gestión medioambiental es un desastre ya es palmario hace tiempo, cérvidos sin rumbo, buitres rondando instalaciones ganaderas, seguro que hambrientos por una brillante gestión, incremento de atropello de fauna silvestre, ahora megaincendios, dejan tierras para pájaros y se lo comen los topillos, es que ponen un circo y les crecen los enanos, quieren echar a los pequeños productores bajando un 20% la PAC que solo garantiza el gasoil que se gasta y parte del abono, el resto muchos años no está garantizado, tractores de 100.000€,, que solo compran una minoría y ya veremos como acaban... Es un desastre, gente que no sabe más que marear papeles y tomar cafeses fiscaliza a los que siembran lo que comemos, encima la mayoría están envenenados por VOX, para utilizarles cuando son sus verdugos, todo por razones de abandono de la izquierda y sobre todo ignorancia propia basada en la precariedad laboral disfrazada de injusticia de precios que los mercados imponen, piden intervención de precios y votan neoliberal y no les raya.. **** desolador.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder