Esto significa que no hay llamas que avancen sin control, y se trabaja en el enfriamiento del perímetro, de 25 kilómetros de longitud, a la vez que se trabaja en apagar algún punto aislado en que hay llama, y evitar que reproducciones puedan saltarse el confinamiento a fin de asegurar la estabilización del mismo, a pesar de que las llamas entrasen de madrugada en el término municipal de Arenas de San Pedro.
En el Operativo Infocal trabajan 500 profesionales y hasta 24 medios aéreos para llegar a este estado en un incendio provocado intencionalmente y en una zona de muy difícil acceso para los profesionales por la pedregosidad y la pendiente de sus montañas.
La Consejería de Medio Ambiente atribuye la mejoría de la situación al "intenso trabajo" realizado por los numerosos medios humanos y materiales desplegados en la zona desde el pasado lunes, quemando, según el jefe de Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, entre 1.500 y 2.000 hectáreas, en un perímetro de 25 kilómetros.
Estas labores, realizadas en una orografía muy abrupta, han permitido establecer un perímetro de seguridad en el que el incendio forestal se haya confinado, lo que significa que "no hay llamas que avancen sin control", según la Junta.
Actualmente, el dispositivo trabaja en el "enfriamiento del perímetro", así como en tratar de "apagar algún punto aislado en que hay llama", evitando que "reproducciones puedan saltarse el confinamiento", para así "asegurar la estabilización" del mismo.
En el operativo trabaja para llegar a este estado en un incendio "provocado intencionalmente" y lo hace en una zona "de muy difícil acceso" para los profesionales, debido a la pedregosidad y la pendiente de sus montañas.
La carretera N-502 (Ávila-Córdoba) ha sido nuevamente cortada por el incendio, entre los puntos kilométricos 64,000 y 70,000, entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, situándose el desvío alternativo por la AV-P-706, que discurre por Villarejo del Valle y San Esteban del Valle.
De Ávila | Jueves, 31 de Julio de 2025 a las 23:05:22 horas
Los políticos como siempre!!! Excusándose en la intencionalidad. Y el origen de todo se debe al estado de abandono de las zonas marginales de Castilla y León (están lejos de Valladolid), siendo las grandes olvidadas de las inversiones en infraestructuras agrícolas y forestales. Qué presupuesto destina la junta en Ávila para esas infraestructuras???? Si hubiera acceso a las fincas, se aprovecharían!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder