Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Muchas personas en California viven en apartamentos que tienen moho, filtraciones, plagas o problemas eléctricos. Cuando un propietario no repara esas condiciones, la salud del inquilino puede verse afectada. En estas situaciones, es común que los arrendatarios consulten con abogados de inquilinos en Los Ángeles para saber qué pasos pueden tomar.
Qué significa que una vivienda no sea habitable
Una vivienda se considera inhabitable cuando tiene problemas que afectan la salud o seguridad de quienes viven allí. Algunos ejemplos incluyen:
-
Fugas de agua que causan moho
-
Plagas como ratas, cucarachas o chinches
-
Instalaciones eléctricas defectuosas
-
Calefacción que no funciona
-
Tuberías con fugas o sin agua potable
La ley en California exige que todos los propietarios mantengan las viviendas en condiciones habitables. Esto se conoce como “garantía implícita de habitabilidad” y aplica incluso si el contrato de arrendamiento no lo menciona.
Qué debe hacer el inquilino primero
El primer paso es informar al propietario por escrito. El aviso debe describir el problema, incluir la fecha y pedir una solución. No hace falta usar lenguaje legal. Basta con que el mensaje sea claro. Es importante guardar una copia del aviso.
Si el propietario no responde, el inquilino puede enviar otro aviso o contactar a las autoridades locales de vivienda. No se recomienda dejar pasar el tiempo sin documentar el problema.
Cuándo se debe contactar a una agencia local
Muchas ciudades tienen oficinas de control de vivienda o departamentos de salud. Estas oficinas pueden enviar inspectores para revisar el apartamento. Si el inspector encuentra condiciones inseguras, puede emitir una orden que obliga al propietario a hacer reparaciones.
Esa orden puede servir como evidencia si el caso llega a un tribunal. También puede acelerar el proceso de reparación.
Opciones legales disponibles para el inquilino
Si el propietario no arregla el problema, el inquilino puede tener derecho a:
-
Retener el pago del alquiler hasta que se hagan las reparaciones
-
Pagar por la reparación y descontar ese gasto del alquiler
-
Mudarse sin pagar una penalidad, si la vivienda se vuelve inhabitable
-
Demandar al propietario por daños
Estas opciones no aplican automáticamente. Cada una tiene requisitos. Por ejemplo, si el inquilino contrata a alguien para reparar algo, debe usar un contratista con licencia y guardar las facturas. También debe avisar al propietario con antelación.
Importancia de guardar evidencia
El inquilino debe guardar todos los documentos relacionados con el problema. Esto incluye:
-
Fotografías del daño
-
Copias de correos electrónicos o mensajes enviados al propietario
-
Recibos de reparaciones
-
Informes médicos si alguien se enfermó por las condiciones
-
Cartas de inspectores o agencias de vivienda
Esta evidencia puede proteger al inquilino si el propietario niega haber recibido quejas o si trata de hacer responsable al inquilino por los daños.
Qué hacer si hay represalias
Algunos propietarios amenazan con desalojar al inquilino si se queja. Otros se niegan a renovar el contrato. Esto se considera represalia y está prohibido por la ley.
Si un inquilino enfrenta represalias después de pedir reparaciones, puede presentar una queja o consultar con un abogado. Las leyes de California protegen a los inquilinos que actúan de buena fe.
Cuándo hablar con un abogado
Si el propietario se niega a cooperar o si el inquilino recibe una amenaza de desalojo, es recomendable hablar con un abogado. Un abogado puede ayudar a redactar cartas, revisar opciones legales o presentar una demanda si es necesario.
Existen organizaciones legales que ofrecen asistencia gratuita o a bajo costo. En muchas ciudades hay líneas telefónicas y clínicas legales para inquilinos con ingresos bajos.
El inquilino tiene derechos
La ley no exige que el inquilino viva en condiciones peligrosas. Un techo con goteras, un cuarto con moho o una cocina infestada no son condiciones aceptables. Si el propietario se niega a reparar estos problemas, el inquilino puede tomar medidas legales.
Seguir los pasos correctos, guardar toda la documentación y actuar con calma puede marcar la diferencia. El inquilino no tiene que enfrentar la situación sin ayuda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50