El programa, desarrollado entre el día 14 hasta este sábado en colaboración con Pronisa Plena Inclusión, ha tenido como objetivo mejorar la empleabilidad y la competitividad de colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social mediante la formación en el cuidado y mantenimiento de zonas verdes.
Bajo el título ‘Eco-Horizonte inclusivo’, GreenLab ha ofrecido 60 horas de formación, distribuidas en 45 horas teóricas y 15 prácticas, realizadas de forma presencial en las aulas y jardines del Palacio Los Serrano, así como en los invernaderos de Pronisa y en el Campamento Venero Claro. El curso ha proporcionado conocimientos básicos de ecología, reciclaje, compostaje y jardinería, con el objetivo de capacitar a los participantes en técnicas sostenibles y fomentar actitudes responsables con el medio ambiente.
La metodología ha combinado contenidos teóricos con actividades colaborativas, promoviendo la inclusión social y la igualdad de género, al tiempo que se potenciaban las oportunidades laborales en el ámbito de los sectores verdes.
El programa ha hecho hincapié en la promoción de la igualdad de género y en la no discriminación, integrando valores de responsabilidad ambiental y cohesión social. “GreenLab permite a los beneficiarios adquirir competencias útiles para su inserción laboral, al mismo tiempo que contribuyen a la mejora de su entorno natural”, destacan desde la organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42