Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Imagen del festival 'Lo sagrado' en una edición anterior. La jornada del viernes contará con la actuación del grupo de folk-jazz Radizz, liderado por el zamorano Víctor Antón (guitarra, piano y composición), que subirá al escenario junto al saxofonista abulense Roberto Nieva, el contrabajista madrileño Mario Carrillo, y los vallisoletanos María San Miguel (violín y voz) y Diego Martín (batería y percusión). Esa misma tarde se representará la lectura dramatizada ‘En esa misma piedra’, a cargo de la compañía Sagradas y Profanas, integrada por vecinos y vecinas de Navarrevisca.
Al día siguiente, sábado, será el turno de la violinista Blanca Altable, pionera del folk experimental castellano, con su último trabajo ‘Polvo y agua’ y el espectáculo de danza ecológica ‘Pink’ de una de nuestras coreógrafas más comprometidas con el medio ambiente Camille Hanson, acompañada por la violonchelista María Prado y la voz de Fátima Rü.
Como actividad extraordinaria, el festival se cerrará el 14 de agosto con ‘Poemas a la luz de las estrellas’, un evento nocturno en el Observatorio La Serrezuela de San Miguel de Serrezuela. La sesión combinará la lectura de poesía con música en directo y una guiada observación astronómica a cargo del científico Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), asociado al NASA Astrobiology Institute. Esta propuesta cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de San Miguel de Serrezuela y Pascualcobo.
Raíces arqueológicas
‘Lo Sagrado’ fue presentado a finales de junio en el Museo Arqueológico Nacional, con la mesa redonda ‘Peñas y paisajes sagrados’. En ella participaron expertos como Jesús Caballero Arribas, arqueólogo de Castellum S.Coop y responsable de la excavación del Cerro de la Mesa; Raquel Jiménez Pasalodos, investigadora en arqueología musical del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid; y Pedro R. Moya Maleno, investigador en etnoarqueología de la Universidad Complutense de Madrid.
Con acceso gratuito pero limitado a 100 personas por jornada en el Cerro de la Mesa para preservar su frágil ecosistema, ‘Lo Sagrado’ apuesta por un modelo de festival respetuoso con el entorno natural y con el patrimonio arqueológico. Las reservas pueden gestionarse a través de la web municipal www.navarrevisca.es.
Sala de eventos y espectáculos
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173