Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Federación de Servicios Públicos de UGT Ávila ha lanzado una crítica a la Junta por la "incompetencia habitual" en la gestión del operativo contra incendios forestales en la provincia, en plena campaña de alto riesgo.
La organización ha agradecido públicamente el "esfuerzo y dedicación" de los trabajadores del operativo, que este verano, una vez más, están enfrentándose a las llamas en condiciones adversas, y recuerda que la época de peligro alto de incendios (EPA) comenzó 12 de junio, por lo que, según denuncia el sindicato, han transcurrido más de 40 días sin que el Servicio Territorial de Medo Ambiente haya realizado contrataciones para cubrir las numerosas vacantes existentes.
Estos puestos vacantes afectan a vigilantes, operarios de camiones de extinción, conductores, peones, agentes medioambientales y bomberos forestales. La razón, según UGT, es la "inexistencia de bolsas de empleo para estos colectivos, que se encuentran vacías desde hace varias campañas".
"Se tiene que recurrir continuamente al Servicio Público de Empleo (ECyL) para cubrir puestos tan específicos, que precisan experiencia y formación tanto en extinción como en prevención de riesgos laborales", critican, sobre una carencia de personal especializado que está comprometiendo la eficacia y seguridad del operativo.
Guardias incompletas
Los agentes medioambientales, responsables de la dirección de las tareas de extinción, están trabajando con "calendarios de guardias incompletos", lo que obliga al Servicio Territorial a reasignar agentes de otras comarcas para cubrir turnos, con los consiguientes "problemas de seguridad que ello conlleva".
La situación es igualmente precaria para los técnicos forestales del Centro Provincial de Mando (CPM), quienes, según denuncia UGT, "se ven obligados a realizar hasta cinco días seguidos de turno de guardia". Esto, afirman, no solo es inadecuado para operar en emergencias, sino que resulta especialmente grave cuando coinciden varios incendios forestales que requieren la intervención simultánea de más de un técnico.
UGT también denuncia que hasta ahora la Junta no ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la orden que determina el riesgo potencial de incendios, así como el número y la cuantía retributiva de las guardias del personal implicado en el operativo. Y es que, recuerdan, “la normativa debería estar publicada antes del 1 de abril de cada año".
Falta de medios humanos
Este retraso, sumado a la falta de medios humanos, genera un "caldo de cultivo" especialmente peligroso en situaciones críticas como el gran incendio forestal (GIF) ocurrido en los municipios de Navaluenga, Burgohondo, San Juan de la Nava y Navalmoral. "La organización de su extinción se complica aún más y las situaciones de riesgo se multiplican", alertan desde el sindicato.
Ante esta situación, la central sindical agradece “el esfuerzo, dedicación y profesionalidad de todas y todos los empleados públicos, trabajadoras y trabajadores de empresa pública y de empresa privada, además de las personas voluntarias, que se dejan la piel por luchar frente a las llamas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166