Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Arenas de San Pedro acoge un ejercicio de memoria y reivindicación del papel femenino en el arte y la esfera pública premoderna. La UNED celebra el curso de verano ‘Arte, mujeres y espacio público en la Edad Media y la Edad Moderna’, que busca visibilizar la contribución de reinas, nobles, abadesas y burguesas a la vida cultural entre los siglos XII y XVIII.
El Palacio del Infante Don Luis de Borbón acoge, entre el lunes y el miércoles, un seminario que plantea una mirada crítica sobre la historiografía tradicional y su tendencia a invisibilizar la presencia femenina en el relato artístico y político del pasado. "El curso ha sido diseñado para ofrecer una mirada rigurosa y a la vez accesible sobre las formas en que las mujeres participaron activamente en la vida pública a través del arte", explican desde la organización.
Bajo la dirección de Elena Paulino Montero y la coordinación de Marta Redondo de Fuenmayor, el programa se estructura en torno a tres grandes ejes: objetos, espacios y debates. A lo largo de tres jornadas, historiadoras e historiadores del arte abordarán cuestiones como el uso del arte como instrumento de poder, la escritura femenina como herramienta de expresión pública o la relación de las mujeres con la arquitectura y las artes suntuarias.
En el bloque de "objetos", Marta Redondo de Fuenmayor analiza el caso de la reina Juana Manuel y su uso del arte en tiempos de crisis, mientras que Miquel Àngel Capellà Galmés abordará la función simbólica de vestidos, joyas y vajillas. "Las mujeres utilizaron obras de arte, ornamentos, arquitectura o epigrafía para afirmar su identidad, su linaje o su influencia", se destaca.
Espacios
El eje dedicado a los "espacios" explorará los contextos en los que las mujeres lograron hacerse visibles, desde monasterios y palacios hasta ciudades y cortes. Diana Olivares Martínez centrará su intervención en las mujeres nobles de Sevilla entre los siglos XV y XVI y su relación con la arquitectura como expresión de imagen pública.
En el apartado de "debates", la atención se dirige hacia las ideas que emergieron desde el ámbito femenino en torno a la maternidad, la igualdad o el pensamiento crítico. Destaca la ponencia de Gemma Cobo Delgado, que tratará la participación femenina en el discurso artístico y filosófico ilustrado.
El curso se inauguró con la ponencia de Irene Pereira García, centrada en la escritura como herramienta de presencia pública en la Edad Media, y ha continuado con la intervención de María Josep Coderch Barrios sobre la mujer artista en el contexto trovadoresco. También se celebra la mesa redonda titulada ‘Ceremonias, ritos y banquetes en el espejo público de la Edad Media’, con la participación de Ana Echevarría Arsuaga, Elena Paulino Montero y Miquel Àngel Capellà Galmés.
La jornada de clausura, el miércoles, incluye las intervenciones de Guiomar Antorán Pilar, con ‘¿Dónde estuvieron ellas? Las mujeres de los siglos XVI y XVII más allá del hogar’, y de Gemma Cobo Delgado, quien cerrará con una reflexión sobre la maternidad como eje simbólico y social.
Este curso presencial forma parte del programa oficial de Cursos de Verano 2025 de la UNED y ofrece un crédito ECTS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119