Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Diputación de Ávila solicitará la declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil, antigua zona catastrófica, tras el incendio de Navaluenga, que ha arrasado unas 1.500 hectáreas.
El fuego, que se encuentra controlado desde las 15,38 horas del domingo, aún no se ha dado por extinguido. En la zona permanece un retén integrado por 13 medios humanos y materiales: cinco celadores y agentes medioambientales; cuatro cuadrillas terrestres y cuatro autobombas.
El portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha comentado que la intención es solicitar al Gobierno la declaración de Zona Gravemente Afectada por una emergencia de Protección Civil, aunque prefiere esperar a que, una vez que se dé por sofocado definitivamente, se evalúen las pérdidas materiales que se pueden haber producido en la zona.
Sánchez Mesón ha dicho que la institución provincial está a la espera de recibir los informes técnicos "a partir de los cuales se realizarán las valoraciones para solicitar la declaración" de lo que se denominaba anteriormente zona catastrófica.
El portavoz del equipo de Gobierno se ha felicitado de que no se hayan producido desgracias personales, excepto las lesiones de un operario de la Junta de Castilla y León, vecino de San Esteban del Valle, al que ha deseado una "pronta recuperación", tras sufrir el viernes una caída y romperse varias costillas.
Daños
Por si parte, Asaja ha exigido al Gobierno y a la Junta la adopción urgente de medidas excepcionales tras el incendio, puesto que el fuego ha afectado gravemente a explotaciones ganaderas, dejando "fincas calcinadas, forrajes destruidos, pilas de heno arrasadas por las llamas y una total incertidumbre sobre los pagos de la PAC ligados a la superficie".
Entre las demandas prioritarias solicitan “el suministro inmediato de forraje y paja" para todas las ganaderías damnificadas, con una planificación a medio plazo que asegure la alimentación del ganado durante el otoño e invierno. Además, ha pedido la "autorización de oficio del levantamiento del acotado de los pastos en todas las zonas quemadas", conforme al artículo 92 de la Ley de Montes de Castilla y León. La organización critica duramente al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, al que acusa de "mantener acotados numerosos pastos calcinados en incendios de los últimos cinco años", lo que impide el acceso a ayudas PAC a muchos ganaderos.
Asaja también ha reclamado la "condonación o reducción del pago por aprovechamiento de pastos comunales" en los municipios afectados, así como la "declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil (zona catastrófica)". La organización ha urgido al Ministerio de Agricultura y al Ministerio para la Transición Ecológica a conceder "ayudas directas e inmediatas" para evitar que se repita "la lamentable situación vivida tras el incendio de Navalacruz, donde las promesas del Gobierno quedaron en papel mojado".
Surtietense | Martes, 22 de Julio de 2025 a las 01:15:26 horas
Para ser una provincia pequeña y poco habitada, fuera del peligro sísmico, Ávila declara muchas zonas catastróficas en sus comarcas últimamente: Incendios imparables por la avería de un coche, inundaciones previsibles... ¿qué será lo siguiente? Parece que hay poca prevención/previsión y una justita reacción. En estas tierras se empieza a tener una sensación de inseguridad como que los desafíos y riesgos presentes y futuros sobrepasan o desbordan a las Autoridades perennes desde el último tercio del siglo XX.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder