Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Castilla y León ha alcanzado la primera posición a nivel nacional en materia de servicios sociales, superando por primera vez a comunidades históricamente líderes como el País Vasco y Navarra, según el último informe del Índice DEC elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.
Así lo ha destacado el procurador del Partido Popular por Ávila, Miguel Ángel García Nieto, quien ha subrayado que “esta calificación no proviene de valoraciones políticas, sino de un análisis riguroso elaborado por profesionales independientes del sector”.
El informe otorga a la Comunidad una puntuación de 7,73 puntos sobre 10, “la más alta registrada hasta la fecha”, y supone una mejora de casi un punto (0,94) respecto al año anterior y más de dos puntos por encima de la media nacional. García Nieto ha destacado que este resultado “confirma el compromiso firme y sostenido del Gobierno regional con las personas más vulnerables”, a pesar de los desafíos específicos del territorio, como la dispersión geográfica, la despoblación o el envejecimiento de la población.
Uno de los indicadores más relevantes destacados por el procurador ha sido el incremento del gasto social por habitante, que se sitúa actualmente en 592,5 euros, un 16,8 % más que en la edición anterior del informe. “Castilla y León es una Comunidad difícil por su dispersión, pero se demuestra que, con esfuerzo y gestión eficaz, es posible ofrecer un servicio óptimo”, ha afirmado el procurador.
Presupuesto autonómico
Asimismo, ha insistido en que el 81% del presupuesto autonómico se destina a las áreas de servicios sociales, sanidad y educación. “Esto es hacer política útil, preocuparse de verdad por los paisanos y no solo por mantener el sillón en La Moncloa”, ha señalado en alusión a la gestión del Gobierno central.
En el ámbito de la dependencia, la Comunidad sigue siendo líder con una puntuación de 8,3 puntos. Castilla y León resuelve los expedientes en 113 días, mientras que la media estatal se sitúa en 342, triplicando los tiempos de espera.
También destaca la oferta de plazas residenciales, con un 11,82% de cobertura frente al 5,86% de la media nacional. “Duplicamos el número de plazas residenciales respecto al conjunto del país, incluidas comunidades como Madrid”, ha recalcado García Nieto. En servicios residenciales para personas con discapacidad, la Comunidad alcanza una cobertura del 4,55%, frente al 1,72% estatal.
Cobertura en dependencia
Según ha detallado García Nieto, en la provincia de Ávila hay 9.210 personas atendidas en dependencia, con 12.812 prestaciones activas, lo que supone una cobertura del 99,5%. “Estamos 30 puntos por encima de comunidades que apenas alcanzan el 60 % de cobertura”, ha puntualizado.
El sistema de servicios sociales en la provincia genera 2.970 empleos, lo que equivale a 19 por cada mil habitantes. Además, Ávila cuenta con un total de 4.147 plazas de atención para personas mayores (3.680 en residencias y 467 en centros de día), lo que supone una cobertura del 8,54%, muy superior a la media nacional del 5,89%.
En el caso de la discapacidad, Ávila dispone de 1.934 plazas, distribuidas entre 648 residenciales, 1.067 en centros de día y 249 en viviendas tuteladas. “Este modelo de vivienda protegida, impulsado hace años desde el Ayuntamiento, se ha consolidado como ejemplo de buenas prácticas en toda Castilla y León”, ha recordado el procurador.
En políticas de mujer, Castilla y León también destaca. La Comunidad dispone de 21,1 plazas de alojamiento por cada 100 mujeres víctimas de violencia de género, frente a las 18 de la media nacional. En cuanto a acogimientos familiares de menores, la región acapara el 50,2% del total nacional.
Para personas sin hogar, Castilla y León ofrece 82,7 plazas por cada 100.000 habitantes, 21 más que la media estatal. En Ávila capital, por su parte, se ha atendido a siete mujeres en la casa de acogida durante el último año, en un dispositivo que, según recordó García Nieto, “requiere la máxima cautela y confidencialidad por la situación de riesgo que enfrentan las usuarias”.
Sin lista de espera
La provincia de Ávila también presenta cifras destacadas en asistencia domiciliaria, con 3.910 usuarios en los servicios sociales, sin lista de espera, y 3.458 personas atendidas mediante ayuda a domicilio.
En cuanto a la red de atención social, Ávila cuenta con 11 CEAS en total, tres en la capital y ocho en el resto de la provincia, con 94 técnicos a jornada completa que constituyen la base operativa del sistema.
García Nieto apuntado, por otra parte, un “agradecimiento profundo” a los trabajadores y técnicos del sistema, a quienes ha atribuido el mérito del éxito. “Esto no es casualidad ni ocurre porque salga el sol; es fruto del trabajo diario, 24 horas al día, 365 días al año”, ha afirmado.
También ha agradecido a los usuarios, “que son el motivo de todo este esfuerzo”, y ha dedicado unas palabras a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en especial a su titular y a todo el equipo directivo, por su “compromiso férreo con las políticas sociales de esta tierra".
Para vario(-s) | Martes, 22 de Julio de 2025 a las 10:12:29 horas
En primer lugar, habría que mirar la mala gestión de cierto gobierno español que propicio que todas sus administraciones acumulasen deuda y llevase al país al rescate bancario, y cuyo partido ha sido sustituido por pucherazos en primarias y más corruptelas. Si alguien gana 44 mil euros al año por hacer su trabajo bien ganados los tiene. Lo que es alucinante es que haya personas que piensen que hay que trabajar mucho y cobrar poco. Por otro lado, poco se menciona a Ábalos, Cerdán, Koldo, el hermanísimo, etc etc, esos que son apoyados por los fachaprogres que vienen a imponer su opinión criticando a empresarios y autónomos por mantener sus empresas y a la ciudadanía por votar libre y democráticamente. Otro comentario más de lo mismo, criticando una buena noticia para Ávila, no se sabe bien por qué y el qué. Y luego para rematar más comentarios con insultos e intentando dar el mitin anti tal partido correspondiente con más fango y más mentiras, porque la junta ha comenzado la construcción se una nueva residencia, ha dotado de más unidades específicas al hospital de avila ha reducido las colas de espera… Y todo esto a pesar de que recibe menos dinero por parte del gobierno central, dinero que se está gastando entre otras cosas en perdonar deuda a Cataluña, pagar el sueldo a corruptos o desviar fondos a las regiones más ricas solo por un puñado de votos de sus socios, entre otros gastos que para nada interesan a la ciudadanía pero sí a cierto gobierno. Se nota mucho que todos estos comentarios salen del mismo teclado, es lo que pasa cuando se deja llevar por el fanatismo. Tanto mitin diario ya cansa y solo convence de votar a aquellos a los que tanto critica.
Accede para votar (0) (1) Accede para responder