Regresa ‘Piedras tatuadas’ con experiencias sensoriales al anochecer Regresa ‘Piedras tatuadas’ con experiencias sensoriales al anochecer

En Ojos Albos

Regresa ‘Piedras tatuadas’ con experiencias sensoriales al anochecer

Patricia de la Parra Miércoles, 16 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Después de cuatro años, este sábado 19 de julio, Ojos Albos volverá a poner en valor su historia para celebrar la segunda edición de ‘Piedras Tatuadas’, una jornada de arqueoturismo que invita a redescubrir los paisajes y el patrimonio cultural de la localidad.

Tras el éxito de la primera edición en 2021, vuelve este evento que busca dar vida y voz a las pinturas rupestres de Peña Mingubela, auténticos tesoros milenarios que narran historias desde la prehistoria hasta la Edad Media.

 

Estas pinturas rupestres cuentan con un gran valor histórico y simbólico, descubiertas o documentadas en los años 80 por el profesor de la Universidad de Salamanca, según ha detallado Luis Carlos López, miembro de Terra Levis, entidad que organiza el evento. 

 

Y es que, según ha detallado, al panel central de la cueva, se suma otro panel que en el 2014 fue documentado, estudiado hasta el 2022 con “unos danzantes que tienen mucha influencia del arte levantino, algo muy poco común en la zona central de la península ibérica y que hablan de una calidad extraordinaria de esas pinturas” a las que se dará “vida de una manera artística en la noche del sábado”. 

 

El evento tendrá lugar este sábado 19 de julio en Peña Mingubela, un enclave natural a tan solo tres kilómetros de Ojos Albos, al que se accederá andando. Por lo que recomiendan ropa de abrigo y comida para las actividades que se realizarán por la noche. 

 

Actividades

A las 12:00 horas se desarrollará el Urdimbre de patrimonios comunes, un espacio de diálogo con los habitantes de Ojos Albos para conocer la importancia de los espacios comunitarios. 

 

Asimismo, habrá un taller para niños y niñas, en el que descubrirán el arte rupestre creando sus propias pinturas al estilo ancestral.  Las 13:00 h se celebrará el campanaje sonoro y a las 19:00 horas una charla titulada ‘Paisajes que se reinventan, territorios que resisten’, reflexionando sobre el impacto del arte rupestre en el futuro de los entornos rurales.

 

Ya por la noche, a las 22,30 horas con una previsión de una hora de duración, actuará en concierto Neónimus, quien ofrecerá una experiencia sensorial única que dará vida a las pinturas rupestres con música y luz.

 

Para Jesús Vázquez,  alcalde de Ojos Albos, “no es un evento cualquiera”, y es que la primera edición “fue un auténtico éxito y desde entonces muchos vecinos y visitantes han preguntado cuándo se iba a repetir”.  

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.