Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La desconexión digital también llega a los campamentos de verano, en favor de un ocio saludable, que contribuya a que los jóvenes conozcan su tierra y las familias concilien. La campaña de este año incrementa un 24% las plazas, hasta las 5.630.
Se trata de una apuesta de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, que ha sido dada a conocer este lunes por la vicepresidenta del Gobierno autonómico y titular de este departamento, Isabel Blanco, durante la visita realizada al campamento multiaventura que se desarrolla en Navarredonda de Gredos, con 50 jóvenes de entre 15 y 17 años.
En este marco, Blanco, acompañada por la directora general de Juventud de Castilla y León, Estela López, ha incidido en la apuesta este año por la desconexión digital en los campamentos de verano incluidos dentro de la 'Red Activa 2025', para que los jóvenes disfruten de un ocio saludable, con un uso de los teléfonos móviles restringido a dos horas en días alternos para contactar con sus familias.
Así lo ha comentado al realizar un balance de la campaña de actividades de verano del Instituto de la Juventud, que es la más numerosa hasta la fecha, ya que en total se han ofertado 5.630 plazas, 1.104 más que en 2024, es decir, un 24% más, respondiendo a un 10% más de demandantes respecto al año pasado, hasta alcanzar las 50.000 solicitudes.
En el caso del programa 'Red Activa', el más demandado, suma un total de 4.006 participantes en los 92 campamentos programados: 48 se desarrollan en Castilla y León, 41 en otras comunidades y los tres restantes en Portugal -2- y en la Selva Negra (Alemania), siendo estos últimos los de mayor tirón entre los jóvenes.
A este programa se suman los 1.360 participantes en los campamentos temáticos, más del doble que el año pasado en 20 actividades, y los 264 que forman parte de los campos de voluntariado en las doce actividades programadas: 145 para jóvenes de la Comunidad y 119 para los de otros territorios.
600 empleos
Además de subrayar la importancia de estas actividades para los jóvenes, la vicepresidenta de la Junta también ha hecho hincapié en su contribución a la "conciliación de las familias" en verano, así como a la generación de 600 puestos de trabajo, un centenar más que en 2025.
Tras comentar que una de las novedades de los campamentos que forman parte del programa 'Red Activa' es el conocimiento de Castilla y León, Isabel Blanco ha subrayado la apuesta por "avanzar en el bienestar de los chicos" a través de un "ocio saludable", lo que implica caminar hacia la "desconexión digital".
Y todo ello, en consonancia con el programa de la Junta 'Pausa y reconecta", de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, para que los más jóvenes puedan disfrutar del entorno, divirtiéndose con distintas actividades de ocio y tiempo libre.
Al respecto, Blanco ha señalado que la "desconexión digital" implica que los participantes en estos campamentos tienen acotado el uso de sus dispositivos móviles a dos horas en días alternos, para que los menores puedan contactar con sus familiares. "Básicamente, se trata de que entren en contacto con la naturaleza, que se diviertan y que desconecten", ha apuntado.
Actualmente se están celebrando, simultáneamente, 58 campamentos, cursos y campos de voluntariado organizados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, en los que están participando más de 2.000 niños y jóvenes.
Navarredonda de Gredos
Una de estas actividades es el campamento que está teniendo lugar en Navarredonda de Gredos, hasta donde se ha desplazado la vicepresidenta de la Junta para comprobar cómo 50 jóvenes de entre 15 y 17 años disfrutan de una de las temáticas más demandadas: la de multiaventura al aire libre y en plena naturaleza.
Según Blanco, esta actividad es un gran exponente de lo que supone la campaña de verano de la Junta: más amplia, más variada, más saludable y que combina diversión, deporte, formación y educación en valores.
Con diez días de actividades como paintball, tirolina, tiro con arco, orientación, talleres, juegos deportivos, rutas a caballo, bici de montaña o kayak, paddle surf y excursiones como al parque de cuerdas de Hoyos del Espino, senderismo hasta las Pozas de Valdeascas o una visita cultural a Salamanca, hacen de este campamento de Navarredonda de Gredos en particular y de los de multiaventura en general, una de las actividades más demandadas de cuantas ofrece la Junta.
Por otra parte, la número dos del Gobierno autonómico ha recordado que “una de las señas de identidad” de los campamentos de la Junta es su “carácter inclusivo”, puesto que cuentan con monitores especializados en jóvenes con otras necesidades. Para ello, hay 18 plazas reservadas para personas con discapacidad.
Estas se distribuyen por las instalaciones juveniles de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, como el albergue juvenil Arturo Duperier de Ávila, albergue juvenil Emperador Teodosio de Segovia y el albergue juvenil Castilla, en Palencia.
Campos de voluntariado
La franja de más edad entre los jóvenes, la que va de los 16 a los 30 años también cuenta con un ocio responsable y solidario que se articula a través de los campos de voluntariado juvenil, que tienen lugar en distintos enclaves de la geografía castellana y leonesa.
Se han convocado un total de 264 plazas para 12 actividades -145 para jóvenes de la Comunidad y 119 para los de otros territorios-. Una oferta que este año incorpora nuevos municipios como Encinas de Esgueva y Aldeamayor de San Martín en Valladolid, Santa Marta de Tormes en Salamanca, Valle de Manzanedo en Burgos, Benavente en Zamora y Saldaña en Palencia.
Uno de estos campos se celebra en la provincia de Ávila, en Gotarrendura, con el objetivo de crear un parque interactivo de astronomía. Los jóvenes realizan, durante las mañanas, acciones de voluntariado como las medioambientales, de restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos públicos o de animación sociocultural. Las tardes se reservan a actividades lúdicas como excursiones, senderismo, escalada, tiro con arco, bicicleta de montaña, piragüismo…
Los jóvenes de Castilla y León también pueden participar en los campos de voluntariado que ofertan otras comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15