Entre 2018 y 2023, la UCAV experimentó un incremento del 73,7% en el número de titulados, cifra que la sitúa como la segunda universidad de Castilla y León con mayor crecimiento en este indicador, solo superada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Este aumento se reparte entre estudios de grado (57%) y de máster (43%), reflejando la diversificación y ampliación de su oferta académica.
La UCAV también se distingue por su orientación hacia áreas prioritarias para el desarrollo social. Según el informe, el 29,1% de sus estudiantes están matriculados en titulaciones de Educación y el 9,1% en el sector primario. Además, figura entre las tres universidades de la comunidad con mayor incremento en la oferta de titulaciones, con un crecimiento del 35%.
Fuerte inserción laboral
En términos de rendimiento académico, la UCAV se sitúa entre las tres primeras universidades de Castilla y León por su tasa de éxito en titulaciones de educación (88,4%) y servicios (86,3%).
El informe también destaca la empleabilidad. Es la primera universidad de la Comunidad en inserción laboral en las áreas de Informática, Ingeniería y Salud y Servicios Sociales, donde alcanza prácticamente el 100% de colocación. Asimismo, ocupa el segundo puesto en negocios y empresa y el tercero en educación.
En línea con estos datos, la UCAV es la segunda universidad de Castilla y León con mayor crecimiento en la base media de cotización anual de sus titulados de grado, lo que refleja la calidad y adecuación de su formación a las demandas del mercado laboral.
La universidad abulense lidera en representación femenina del profesorado con un 54,2%, posicionándose como la primera de la región en este indicador. Además, cuenta con una plantilla docente altamente estabilizada, con un porcentaje casi total de contratos indefinidos entre su Personal Docente e Investigador (PDI).
En el ámbito científico, la UCAV encabeza el ranking regional en publicaciones de excelencia con liderazgo, situándose entre las más citadas internacionalmente. También lidera en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en talento investigador femenino y se sitúa entre las tres primeras universidades en publicaciones en acceso abierto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42