La imagen de las cabezas tractoras avanzando en fila y engalanadas, han servido para conmemorar la festividad de San Cristóbal, cuyo día en el calendario litúrgico es el 10 de julio.
En Ávila, como en muchos otros puntos de España, los camioneros han convertido esta cita en una tradición consolidada, no solo como acto religioso, sino también como reivindicación de su papel en la vida diaria.
San Cristóbal es una de las figuras más veneradas por quienes viven la carretera como forma de vida. Según la tradición católica, se trata de un gigante que ayudó a un niño a cruzar un río crecido, para descubrir después que ese niño era Jesús. Desde entonces, el santo es considerado protector de los viajeros y, por extensión, de los conductores. Su imagen, representada con barba espesa y cargando al Niño sobre los hombros, es habitual en cabinas de camiones, retrovisores y salpicaderos de vehículos de todo tipo.
 
 
        
        
   
	    
    
    
	
Para maria | Lunes, 14 de Julio de 2025 a las 09:32:18 horas
Tras trabajar con personas con autismo he podido comprobar que ese estereotipo que muchos tenéis sobre los ruidos y el autismo es falso. La inmensa mayoría no se ven afectados y alterados por un ruido o una música alta, es más, algunos les gusta incluso. Es como con cualquier persona, hay a algunos que les parece estridente y a otros que no, como con las personas que no tiene autismo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder