Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
En el marco del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se conmemora el 12 de julio, el Colegio de Abogados de Ávila ha querido rendir homenaje a los profesionales del turno de oficio, destacando su compromiso con el principio de igualdad ante la ley y su papel esencial como garantes de la tutela judicial efectiva.
"Queremos expresar nuestro reconocimiento a todos los abogados y abogadas que prestan sus servicios en el Turno de Oficio, garantizando que la justicia llegue a todos los rincones de la sociedad, sin distinción de medios, origen y situación económica", ha manifestado el colegio en un comunicado.
El órgano colegial ha subrayado el carácter vocacional de estos profesionales, que están disponibles las 24 horas del día, durante los 365 días del año, aun cuando su intervención no sea retribuida si no se presta asistencia efectiva. "Intervienen en los procedimientos en que es requerida su actuación o están disponibles las 24 horas de los días de guardia, cualquiera de los 365 días del año, aun sin recibir retribución económica o realizando más de una decena de asistencias en una mañana", se destaca.
Pese a estas condiciones, los datos respaldan la labor de los letrados del turno de oficio. Según la última Encuesta sobre la Asistencia Jurídica Gratuita en España elaborada por Metroscopia para el Observatorio de la Justicia Gratuita, el 74% de los usuarios se declaró satisfecho con la asistencia legal recibida, cifra que refleja el alto nivel de compromiso y profesionalidad de estos abogados, a pesar de las carencias estructurales del sistema.
Medios
Desde el colegio se advierte que "la Administración competente no les dote de medios materiales y retributivos adecuados a tan necesaria labor". Por ello, y a través del Consejo General de la Abogacía Española como interlocutor con el Ministerio de Justicia, se reclama una reforma profunda del sistema y la aprobación de una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita que sustituya a la vigente desde 1996.
"Es imprescindible la tramitación y aprobación de una nueva ley que englobe y se adecúe a las nuevas realidades, que garantice los derechos de quien precisa acudir a este servicio esencial y garantizando también la sostenibilidad del sistema con unos baremos retributivos adecuados y el pago de todas las actuaciones", añade el comunicado.
El colegio denuncia que las carencias del sistema son "enormes y cada vez se hacen más acusadas", dejando sin retribuir determinadas actuaciones o aprobando reformas legislativas "que no atienden a las necesidades de los solicitantes de justicia gratuita o al trabajo que deben realizar los profesionales designados".
Abandono
Esta situación está llevando al abandono del turno de oficio por parte de muchos letrados, incluso de aquellos que se mantenían por pura vocación. Una circunstancia que tiene especial impacto en servicios sensibles como el turno de asistencia a víctimas de violencia de género.
"Desde el Colegio de Abogados de Ávila reiteramos la necesidad de reforzar el sistema, de dignificar el trabajo de los profesionales del Turno de Oficio y de dotarles de los recursos que necesitan", concluye el comunicado, advirtiendo que "la Justicia Gratuita no es una concesión: es una exigencia del Estado de Derecho y una garantía de igualdad para todos los ciudadanos recogida en nuestra Constitución".
"Sin abogados y abogadas no hay Justicia. Y sin Justicia no hay estado de derecho", reitera el colegio, que exige al Estado que asuma su responsabilidad en la garantía de un servicio público esencial sin que ello recaiga injustamente sobre los colegios profesionales ni sobre quienes los integran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15