Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El convento de Santo Domingo, en Piedrahíta, fundado en el siglo XIV por los señores de Valdecorneja, inicia una nueva etapa con una inversión de 392.209,40 euros de la Junta para una intervención estructural que busca garantizar su estabilidad y abrir la puerta a su transformación en un espacio de uso cultural y social.
Las obras, adjudicadas a la empresa Saja Construcción y Desarrollo de Servicios SL, tendrán una duración estimada de ocho meses y abarcan la iglesia, la cabecera, los muros del conjunto y las edificaciones del cementerio municipal, según se ha conocido en un encuentro cultural en el que arquitectos, técnicos, promotores culturales y vecinos debatieron sobre el futuro del convento en una sesión que puso en común visiones técnicas, institucionales y sociales.
El arquitecto e historiador Jesús A. Gascón Bernal, doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido el encargado de redactar el proyecto básico de intervención. En su intervención, remarcó que "es esencial consolidar las estructuras originales, especialmente los muros románicos y las bóvedas, para asegurar la viabilidad del convento como futuro espacio público". Gascón defiende una concepción del patrimonio como "recurso colectivo, capaz de dialogar con el presente sin traicionar su esencia histórica".
Por su parte, el arquitecto Ángel Hernández planteó reconvertir el recinto en un centro de interpretación patrimonial. "El visitante debe comprender la historia del lugar mediante herramientas audiovisuales y recorridos temáticos", propuso, sugiriendo que el convento se vincule también al Museo de Arte Sacro de Piedrahíta, cuya ampliación se considera una posibilidad futura.
Rodrigo González Labrador, promotor cultural local y fundador de Excelencia Rural, aportó una visión centrada en la dinámica social y comunitaria. "El convento no debe convertirse en un monumento silente", advirtió. Su propuesta contempla "actividades regulares, convocatorias educativas, encuentros culturales y rutas interpretativas que sitúen al recinto en el corazón de la comunidad". González aboga por una gestión "abierta, participativa y de largo recorrido".
Durante el encuentro se plantearon diversas líneas de actuación a corto y medio plazo: la creación de un centro de interpretación audiovisual inspirado en modelos como la Casa de Lavas, la integración del convento en las rutas patrimoniales urbanas, y una agenda de actividades escolares, visitas guiadas y acciones artísticas y divulgativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129