Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Para disfrutar y aprender de “una alegría en la naturaleza que tenemos alrededor”, como la ha descrito Felipe Nebreda, miembro del equipo del Centro Ambiental de San Nicolás, vuelve la programación de actividades del centro para este verano que contará con un ciclo de cine, charlas, concurso de fotografía y rutas guiadas.
Durante el verano pasado se estima que participaron más de 600 personas. Más de 400 personas participaron solo en las sesiones de cine al aire libre, mientras que las rutas guiadas, con un máximo de 25 plazas, colgaron siempre el cartel de completo. Las observaciones astronómicas, abiertas y con entrada libre, superaron las 150 asistentes por sesión, y el curso de fotografía, con cupo reducido de entre 12 y 15 participantes, se completó en cuanto fue anunciado.
Este verano, el programa se mantiene con su esencia habitual, aunque con algunas variaciones en temáticas y recorridos. El curso de fotografía se celebrará el 2 de agosto en una jornada intensiva, mientras que las rutas se realizarán por los entornos de El Soto, las riberas del Río Adaja, Campo Azálvaro, así como en parques y jardines de la capital.
La programación comenzará este jueves 10 de julio con una nueva edición del ciclo Cine en el Jardín. Este ciclo constará de cuatro sesiones, dos en julio (22 horas) y dos en agosto(21.30 horas), para proyectar cuatro películas o documentales.
En cuanto a las rutas guiadas interpretativas, serán cuatro las que se realizarán en julio para conocer el patrimonio natural de la ciudad y su entorno más cercano y hacerlo, además, de la mano de expertos naturalistas que van explicando diferentes aspectos. Estas rutas se desarrollarán los días 16 y 17 y 30 y 31 de julio, en horario de tarde.
Observación astronómica
En julio, igualmente, los participantes en las actividades podrán acercarse al cielo de la ciudad a través de una observación astronómica que se llevará a cabo el día 31, en colaboración con el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila(GOAA).
Y, ya en el mes de agosto, habrá dos actividades más. La primera será el tradicional curso de fotografía de naturaleza, el 2 de agosto, con una masterclassen la que se podrá disfrutar de las enseñanzas y experiencia de Héctor Cordero, uno de los fotógrafos de naturaleza más galardonados en los últimos años.
Para cerrar la programación, el 13 de agosto, los interesados en el mundo de los anfibios podrán conectarse a una nueva sesión de las Charlas Zoom. En concreto, se dedicará a las ranas y los sapos, tal como ha detallado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Cristina García, durante la presentación de la programación.
Todas las actividades del centro medioambiental son gratuitas, pero para el curso de fotografía y para las rutas guiadas es necesario inscribirse, enviando un correo electrónico a [email protected]
Cine en el Jardín
10 julio. 22h. ‘Garajonay. El bosque primigenio de Europa’. Documental de la productora española 1080 líneas, dirigido por Carlos Pérez, en el que se muestran las peculiaridades de este parque nacional. El trabajo muestra la belleza de este espacio a través de imágenes aéreas capturadas con drones. Trata aspectos como la diversidad de la flora, incluyendo helechos arbóreos, musgos, líquenes y una gran variedad de plantas endémicas, así como la fauna, con especies como el lagarto gigante de La Gomera y aves endémicas.
24 julio. 22h. ‘Un año de amor salvaje’. Documental que explora las estrategias de apareamiento y reproducción de diversas especies animales en el contexto de las estaciones del año, mostrando comportamientos de cortejo y crianza.
7 agosto. 21.30h. ‘Iberia. Naturaleza infinita’. Uno de los documentales más esperados de los últimos tiempos, dirigido por Arturo Menor y nominado a los Goya. Relata las vivencias de un águila real expulsada de su territorio, lo que le permite recorrer distintos parajes de la Península, conociendo e interactuando con otras especies y espacios naturales.
21 agosto. 21.30h. ‘Hijos de Saliega’. Saliega es un lince que fue clave en la cría en cautividad y posterior reintroducción de la especie en su hábitat natural. Fue esta hembra la primera procedente de centros de cría que fue capaz de alumbrar una camada de modo natural, lo que supuso un hito en la recuperación de la especie.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15