Este proyecto, adjudicado en la Segunda Convocatoria Interreg SUDOE 2024, tiene como objetivo mejorar la evaluación y gestión de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) en el sudoeste de Europa mediante el uso de tecnologías de teledetección e inteligencia artificial.
En el acto de presentación han participado representantes de las ocho entidades asociadas: las españolas Generandi, Fundación Monte Mediterráneo y el CSIC - Instituto Pirenaico de Ecología; las portuguesas Floradata y la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho; y las francesas Association des Éleveurs de Dordogne y Park Naturel Les Causses du Quercy.
Javier Velázquez, investigador principal del proyecto, ha detallado la hoja de ruta: “desarrollaremos herramientas basadas en sensores remotos y aprendizaje automático que permitirán monitorizar el estado de conservación de los pastizales en tiempo real”.
Esta ha sido la primera de las tres reuniones previstas, en la que se han definido los criterios técnicos, el calendario de tres años y la planificación de acciones. La UCAV y el resto de socios realizarán pruebas piloto en diversos entornos biogeográficos para garantizar la eficacia de la herramienta desarrollada. “OpenPAS refuerza el compromiso de la Universidad con la sostenibilidad y la innovación científica”, ha señalado el equipo de coordinación, subrayando también la importancia de posicionar a Ávila como referente internacional en investigación medioambiental aplicada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41