Al poco tiempo de amanecer, a las 7 horas del lunes, ha sido extraído el cadáver de las aguas del pantano, mientras se investigan las causas del trágico desenlace, a la espera de que la comisión judicial acuda para el levantamiento del cadáver.
Un amplio dispositivo de emergencia fue activado el domingo en el embalse de El Burguillo para buscar a un bañista desaparecido en la zona del puente de la Gaznata, a la altura del kilómetro 100 de la carretera Nacional 403. El hombre se encontraba, a primera hora de la tarde, en el entorno del embalse con su familia, cuando se le perdió de vista. La desaparición se conoció pasadas las 13,30 horas del domingo, cuando la sala de operaciones del 1-1-2 fue alertada por varias llamadas.
La alerta movilizó a varios servicios de seguridad y rescate, entre ellos patrullas de la Guardia Civil, unidades del Seprona y del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) del instituto armado.
El operativo también contó con la participación de los bomberos de Ávila, la Agrupación de Protección Civil de El Tiemblo, una ambulancia de Sacyl con base en Cebreros y componentes del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (Gripde), activados para prestar apoyo a los familiares del desaparecido. Además, un helicóptero de rescate sobrevoló la zona del embalse en busca de indicios que pudieran facilitar la localización del desaparecido.
Más casos
La muerte de este bañista se suma a otros incidentes registrados en el embalse de El Burguillo. Desde 2011, al menos ocho personas han perdido la vida por ahogamiento en este entorno, según datos de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León. Estos accidentes se deben, con frecuencia, a profundidades inesperadas, ausencia de vigilancia y falta de conocimiento del entorno acuático por parte de los bañistas.
Casos recientes refuerzan esta tendencia. El 14 de julio de 2024, un joven de 19 años fue hallado sin vida en las inmediaciones de la conocida como Casa del Pantano. Apenas una semana después, el 20 de julio, otro bañista de 29 años, que no sabía nadar y había perdido sus flotadores, fue encontrado a 15 metros de profundidad y a 50 metros de la orilla. En 2023, otro varón de la misma edad falleció en circunstancias similares.
La zona del puente de la Gaznata, donde se ha producido la actual desaparición, ha sido escenario de varios siniestros. En agosto de 2020, una joven de 16 años falleció en ese mismo punto. Años atrás, en 2012, un hombre de 44 años perdió la vida mientras intentaba cruzar el embalse a nado. También se registraron los fallecimientos de un pescador, un varón de 70 años y un hombre de 36 años en distintas áreas del pantano.
Estos hechos, según la estadística, afectan a personas de todas las edades y se producen en zonas sin vigilancia, ya que El Burguillo carece de medidas estructurales de seguridad como socorristas, señalización o balizamiento.
Muertes por ahogamiento
El contexto nacional añade gravedad al suceso. Junio de 2025 se convirtió en el mes con más muertes por ahogamiento en España desde que existen registros, con 73 víctimas, y un total de 211 en el primer semestre del año. Castilla y León, con 19 fallecidos en verano de 2024, fue una de las comunidades más afectadas. Este repunte ha encendido las alarmas de organismos como la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que advierte del creciente riesgo en aguas interiores sin vigilancia.
Opinadores | Miércoles, 09 de Julio de 2025 a las 20:45:07 horas
Socorristas en los lugares de baño de toda la provincia, entonces? Porque los ahogados son todos iguales, sean donde sean y entonces el coste sería impensable, pero dar caña a la Diputación siempre relaja.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder