Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Piedrahíta acoge los meses de julio y agosto las Jornadas Culturales que, organizadas por la Unión Piedrahitense y el Ayuntamiento de la localidad, cuenta con un programa de 32 actividades.
El arranque ha estado protagonizado por la actuación del cantautor Diego Cruz en el claustro de la iglesia, dentro de unas jornadas que este año giran en torno a la Casa de Alba y la defensa del patrimonio piedrahitense. El concierto de Cruz ha sido el primero de las 32 actividades que durante los meses de julio y agosto recorrerán la historia, la tradición y el alma de la villa abulense, bajo el lema “La Casa de Alba en Piedrahíta”.
El programa se articula en torno a varios ejes temáticos que permiten recorrer el pasado señorial de Piedrahíta, así como también sus paisajes y sus gentes. “Desde la historia de la Casa de Alba en la villa hasta la tradición oral de sus barrios anejos, desde los conventos amenazados al canto de los vencejos en el cielo del valle, las jornadas conforman un mosaico rico en actividades, con propuestas para todas las edades y sensibilidades”, señalan los organizadores.
Uno de los pilares de este programa es el patrimonio histórico y espiritual, con dos enclaves monásticos marcando este itinerario. Por un lado, el antiguo convento de Carmelitas, que será el centro de una concentración ciudadana el día del Carmen, además de la excursión cultural a Salamanca, donde se celebrará una acción simbólica y la lectura de un manifiesto frente al Convento de San Andrés, en busca de la figura del Cristo Granadino.
Tradición oral
Y por otro, el convento de Dominicos, en proceso de consolidación parcial, que acogerá una mesa redonda abierta al pueblo para reflexionar sobre sus futuros usos y su valor como bien común.
El hilo literario y oral también estará muy presente con la celebración de filandones en Pesquera y El Soto, marcando el inicio de un proyecto para recuperar la tradición oral de la villa y sus aldeas.
La programación incluye asimismo una intervención de Rebeca Sanmartín Bastida sobre la enigmática y poco conocida figura de la Beata de Piedrahíta, así como una conferencia de la escritora salmantina Charo Alonso en torno a la figura de Carmen Martín Gaite, en el centenario de su nacimiento.
La literatura más actual tendrá su espacio con la presentación de la revista cultural ARS33, además de la charla sobre el libro ‘Historia del vestir’, a cargo de Consuelo Sanz de Bremond, que aborda el simbolismo de la moda a través del tiempo.
En el apartado natural y científico, destaca la colaboración con la Fundación Oxígeno y Silvática en la jornada del 23 de julio, dedicada a los vencejos. En este contexto, habrá un taller de construcción de nidos y una charla divulgativa sobre estas aves fundamentales para el equilibrio del ecosistema, impartidas por Pipe Nebreda y Nacho Sevilla.
Además, esa misma mañana se celebrará la inauguración institucional de un tótem informativo junto a la plaza de toros sobre la biodiversidad urbana y el papel de los vencejos en el entorno. La programación astronómica incluye dos experiencias de observación estelar a cargo de Astrovega Turismo, un taller infantil de astronomía, y una conferencia divulgativa sobre los eclipses ibéricos de 2627-28.
Creación contemporánea y cine
La creación contemporánea se expresarán en múltiples formatos: conciertos, danza, talleres y cine. Desde el espectáculo circense 'Playground' del Festival Escenario Patrimonio, hasta conciertos como el de Corneja Folk en Pesquera o el dúo Jan y Roberto en las bóvedas del palacio. También habrá un recital de poesía grecorromana, a cargo de Pablo López Jaén, y el esperado espectáculo de danza contemporánea 'Pan y circo'. Los más jóvenes podrán participar en talleres de cómic e inteligencia artificial, pensados también para adultos que quieran acercarse al futuro desde la cultura.
El cine incluirá la proyección de la película ‘Flores de otro mundo’, que irá acompañada de un debate posterior, y la presentación del documental de José Ramón Rebollada ‘Poder contra verdad’.
La programación se completa con propuestas como la caminata ‘De Pesquera a las Marías’, que unirá a pie distintas rutas del Valle del Corneja, y una lectura en el antiguo cementerio dedicada al escritor José Somoza. Y como broche final, el VII Encuentro de Mujeres Poetas’Villa de Piedrahíta, que reunirá a voces femeninas del ámbito poético nacional en los jardines del palacio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129