Según los datos de la Consejería de Agricultura y Ganadería a fecha del 30 de junio, la provincia de Ávila ha cerrado el primer avance de la campaña cerealista de invierno con 316.987 toneladas, lo que supone el 108% más que hace un año y un 29% respecto a la media de los últimos cinco años.
El rendimiento es de 3.299 kilos por hectárea, lo que significa el 77% más que la campaña pasada, y el 31% por encima de la media de los últimos cinco años. Esto se produce un año en la superficie sembrada ha sido de 96.085 hectáreas, el 18% más que el año anterior y un uno por ciento menos que la media de 2020-2024.
Este balance convierte a Ávila en una de las provincias con mejor evolución dentro del conjunto de Castilla y León, donde la producción global de cereales ha alcanzado los 8,1 millones de toneladas. La región ha registrado una mejora media del 22% respecto al año pasado.
Trigo blando y cebada
El trigo blando ha sido el cultivo más destacado en Ávila, con 118.239 toneladas producidas sobre una superficie de 36.347 hectáreas. Aunque la superficie sembrada ha crecido un 17%, el dato más relevante es el fuerte aumento del rendimiento, que ha pasado a 3.253 kilos por hectárea, un 60% más que en la campaña anterior y un 21% superior a la media del último quinquenio.
La cebada, por su parte, ha registrado una producción total de 151.880 toneladas, repartidas en 41.647 hectáreas. En este caso, la superficie ha subido un 14% y el rendimiento se ha disparado hasta los 3.647 kilos por hectárea, lo que supone un 91% más que el pasado año y un 40% por encima del promedio del último lustro.
La avena ha sido uno de los cereales que más ha sorprendido en la campaña abulense. La producción ha crecido un 147% respecto al año anterior, alcanzando las 19.815 toneladas, mientras que la superficie sembrada se ha incrementado un 49%. El rendimiento ha sido de 2.771 kilos por hectárea, un 66% más que en 2024 y un 35% por encima de la media de cinco años, situando a Ávila como una de las provincias con mayor productividad en este cultivo.
En cuanto al centeno, se han recogido 22.011 toneladas sobre 8.953 hectáreas, con una productividad media de 2.459 kilos por hectárea. Esta cifra representa un crecimiento del 113% respecto a la campaña anterior y del 26% en comparación con la media de los últimos años.
El triticale, un cereal híbrido con creciente implantación en zonas frías y de secano, ha alcanzado en Ávila las 4.946 toneladas de producción, gracias a un rendimiento medio de 2.530 kilos por hectárea, un 87% más que en 2023 y un 32% por encima del histórico reciente.
Por su parte, el trigo duro, aunque sigue siendo minoritario, con apenas 33 hectáreas sembradas, ha incrementado su producción un 540% hasta alcanzar las 96 toneladas. El rendimiento también ha sido destacable: 2.909 kilos por hectárea, lo que representa un 230% más que el año pasado y un 85% por encima de la media de los últimos cinco años.
Castilla y León
En el conjunto de Castilla y León, la superficie dedicada a cereales de invierno se ha mantenido relativamente estable, con 1.812.292 hectáreas, apenas un 2% por encima de la media quinquenal pero el 12% más que el año anterior. Sin embargo, los rendimientos han marcado máximos en varias provincias, impulsados por una meteorología favorable en las fases clave del ciclo agrícola.
Burgos y Valladolid han sido las provincias con mayor volumen de producción, superando los 1,5 millones de toneladas cada una, mientras que Ávila se sitúa en la mitad de la tabla en volumen, pero destaca especialmente por la mejora porcentual respecto a campañas anteriores.
Los datos adelantados por la Junta evidencian una recuperación generalizada del cereal en Castilla y León tras varias campañas marcadas por la sequía. En el caso de Ávila, el equilibrio entre incremento de rendimiento y racionalización de la superficie parece consolidarse como una tendencia positiva.
Este avance de datos corresponde a las estimaciones de cierre a junio de 2025, y quedará confirmado con los informes finales de la campaña una vez concluidas las labores de recolección en toda la comunidad autónoma y dependiendo de los fenómenos meteorológicos.
H8HH | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 23:46:05 horas
Falta el titular adjunto sobre los costes que se han multiplicado y el precio que se ha dividido por dos, o lo que es igual, un buen año en términos productivos se queda en un año malo en términos económicos.
Mucho gasto y poco ingreso para que entiendas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder