Tras el acuerdo tomado el pasado 18 de diciembre de 2013 en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre elevar una posición común a todos los grupos del Congreso para restringir la utilización del cigarrillo electrónico, la Consejería de Sanidad ha informado al Consejo de Gobierno de diversas recomendaciones, como que los profesionales sanitarios no promuevan el uso del cigarrillo electrónico como método de prevención del tabaquismo o para dejar de fumar.
También que se prohíba, mediante normas de régimen interno, su uso en todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios,. Y que se prohíba también en los espacios de uso común de los centros escolares y de los de carácter social, así como en espacios donde se realice atención al ciudadano en las dependencias de la administración autonómica.
Efectos adversos
La decisión se debe a que no se ha demostrado que el consumo de cigarrillos electrónicos sea seguro, y puede producir incluso efectos adversos en la salud a corto plazo. Además, se considera que su utilización en espacios públicos podría producir un efecto llamada en determinados colectivos especialmente influenciables.
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que no contienen tabaco y que, mediante un sistema electrónico, vaporizan una mezcla compuesta habitualmente por nicotina, propilengicol y otros productos químicos. Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo han elaborado informes desaconsejando su consumo.
Además, tanto su presentación –idéntica a la de los cigarrillos tradicionales-, como la utilización de estos dispositivos, manteniendo el gesto de fumar, pueden incidir negativamente en la deshabituación tabáquica, y la normalización de su uso en espacios públicos puede suponer una influencia negativa en niños y jóvenes y comprometer así los avances realizados en esta materia en los últimos años.
Vergüenza | Viernes, 07 de Febrero de 2014 a las 08:12:53 horas
A Sanidad y al Gobierno lo que les pasa es que están dejando de recaudar mucho dinero y se están poniendo muy nerviosos. Por favor, es puro sentido común ... el cigarrillo normal tiene 4000 sustancias químicas, este tiene 4 ...¿Cómo pueden equipararlo? y, ¿prohibir su uso? Jolín, es como si deciden prohibir el tomar café porque contine cafeína... ¿Nadie se da cuenta de que el interés por perseguir un producto que es eficaz en el 90% de los casos a la hora de dejar el tabaco (más que ningún otro hasta elmomento) es exclusivamente recaudatorio???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder