Este acuerdo, firmado en noviembre de 2023, tiene un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2025. Gracias al convenio, estos tres municipios ya podrán sintonizar correctamente sus canales nacionales y autonómicos en la TDT.
El comité de seguimiento del convenio, celebrado en febrero de este año, ya aprobó tres actuaciones concretas en Ávila: la ampliación de los canales en los centros emisores de Zapardiel de la Ribera, Peguerinos y La Herguijuela, con un presupuesto total estimado de 134.000 euros.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, centrada en el seguimiento de los principales convenios de colaboración vigentes entre ambas instituciones en materia de digitalización y cohesión territorial, con especial atención a la mejora de la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el medio rural y al impulso del proyecto Territorio Rural Inteligente.
El consejero ha remarcado que “estas actuaciones permitirán garantizar que los ciudadanos de estas zonas rurales tengan acceso a toda la oferta televisiva nacional y autonómica, con una cobertura similar a la de cualquier otro punto de España”.
Más de 600 centros emisores
Esta actuación junto a la Diputación se suma al esfuerzo que realiza el Gobierno autonómico desde hace años, ya que mantiene 648 centros emisores en Castilla y León, de los que 59 están ubicados en Ávila, con un coste anual de mantenimiento en esta provincia de 320.000 euros.
Además, el consejero ha recordado que en 2024 se concedieron ayudas para receptores SAT-TDT HD, tras el cese de las emisiones SD, beneficiando a 2.322 hogares en Castilla y León, de los que 442 estaban en Ávila.
El titular de Movilidad y Transformación Digital también ha insistido en que “la Junta ha reclamado hasta en tres ocasiones al Ministerio que asuma su responsabilidad en esta materia, dotando de fondos específicos para mejorar la cobertura de TDT. Hasta el momento, no hemos recibido respuesta”, ha añadido.
Asimismo, ha lamentado que el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, publicado en marzo, no ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas por Castilla y León sobre el elevado coste que supondrá la adaptación al nuevo estándar DVB-T2, estimado en más de 30 millones de euros solo para los centros gestionados por la Junta.
Proyecto Territorio Rural Inteligente
La reunión también ha abordado el desarrollo del proyecto Territorio Rural Inteligente, cuyo segundo convenio con las diputaciones se firmó en agosto de 2024, con una duración inicial de cuatro años. En este nuevo acuerdo, la Junta aporta un millón de euros y la Diputación de Ávila ha comprometido 60.000 euros.
El consejero ha destacado que “el Territorio Rural Inteligente no es una idea de futuro, es ya una realidad que permite mejorar servicios esenciales en nuestros pueblos: gestión del agua, recogida de residuos, control ambiental o conservación de carreteras, todo ello gracias al uso de sensores y tecnologías IoT”.
Actualmente, la provincia de Ávila cuenta con 352 sensores integrados en la plataforma regional, distribuidos en 120 municipios, lo que la sitúa como una de las más activas en este ámbito. Se han sensorizado 250 contenedores de residuos, 89 elementos vinculados a la gestión del agua y 12 relacionados con la conservación de carreteras. El consejero ha puesto en valor el impacto concreto de estas iniciativas: “Estamos mejorando servicios públicos, optimizando costes y ayudando a los pequeños municipios a gestionar mejor sus recursos”.
También se ha destacado el caso de Mediana de Voltoya, uno de los municipios pioneros en participar en el proyecto. Gracias a la instalación de una sonda de nitratos en su depósito de agua, la localidad ha logrado importantes ahorros y una gestión más eficiente del recurso hídrico.
Finalmente, el consejero ha recordado que la Junta mantiene activa la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que presta asistencia técnica y asesoramiento a ayuntamientos y diputaciones para la implantación de proyectos de sensorización en el territorio. “Nuestro objetivo -ha concluido- es que ningún pueblo de Castilla y León se quede atrás en la transformación digital. Esa es nuestra hoja de ruta”.
Para uno | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 12:24:16 horas
Todavía no debe saber que radio María es una cadena privada de radio que invierte mucho para tener buen radio de emisión. Y aunque critique una mejora pública para que el mundo rural pueda disponer de más y mejores medios de comunicación y entretenimiento con la televisión, es se aúpa. Tiene un problema muy severo de fanatismo ideológico que le lleva a criticar hasta lo que está bien y las buenas noticias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder