Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La firma de la escritura de constitución de la Fundación Centro Internacional en Industria Geoespacial y Geoinformática, Geocenter, para poner en marcha del primer centro tecnológico con sede en la capital abulense y el primer centro de estas características a nivel nacional, ha tenido lugar en la Escuela Politécnica Superior de Ávila.
La firma tuvo lugar el jueves con la participación de todos los patronos de la fundación: la Universidad de Salamanca, con la presencia del rector, Juan Manuel Corchado, que ostentará la presidencia de Geocenter; Diputación de Ávila; Ayuntamiento de Ávila, UCAV, y las empresas Cesvimap, Fundeen, Nagami y Agropecuaria La Serrota.
Según la USAL, “todos ellos representan sectores estratégicos de la provincia de Ávila y conectan conocimiento, empresa y territorio” También acudió a la reunión el delegado de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández.
Geocenter supone “el inicio de una oportunidad estratégica sin precedentes para Ávila, que por primera vez contará con una infraestructura tecnológica de vanguardia, capaz de generar empleo cualificado, retener talento y atraer estudiantes y profesionales altamente especializados”, según el investigador de la Universidad de Salamanca, Diego González Aguilera.
El centro “nace con una clara vocación de impacto local y proyección internacional, enfocado en el desarrollo y transferencia de innovación en tecnologías como la industria geoespacial, geointeligencia artificial, teledetección, gemelos digitales, realidad inmersiva e industria 5.0, con aplicaciones directas en sectores clave en la provincia”, como las energías renovables, el agroalimentario, la automoción, la seguridad, el medio rural o el patrimonio histórico, entre otros.
Transferencia de tecnología y conocimiento
Gracias a esta orientación, Geocenter quiere convertirse en “un auténtico puente entre el mundo académico y el tejido productivo, siendo un polo de transferencia de tecnología y conocimiento, que permitirá a las empresas abulenses aumentar su competitividad apostando por soluciones innovadoras”.
Además, Geocenter “reforzará el papel de Ávila como ciudad universitaria, alineándose con los grados, másteres y programas de doctorado de ambas universidades, y contribuyendo activamente a atraer más estudiantes, incrementar la empleabilidad de los egresados y potenciar su inserción en empresas tecnológicas del entorno”.
En definitiva, Geocenter se propone como “una infraestructura de futuro para Ávila y Castilla y León”, diseñada “para posicionar el territorio como referente europeo en tecnología geoespacial, y activar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, el talento, la motivación, la colaboración y la innovación".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35