Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La primera tirolina automatizada de España, plenamente adaptada para personas con discapacidad y a nueve metros de altura, es realidad gracias a la colaboración entre la Fundación Kerbest y la asociación Aspaym Castilla y León en la Laguna del Oso by Kerbest.
El nuevo equipamiento, que combina tecnología, accesibilidad universal y experiencia en entornos naturales, ha sido probado y validado tras semanas de ajustes y test. Ángel de Propios, presidente de Aspaym Castilla y León, ha participado personalmente en el proceso de validación de la instalación y ha destacado la importancia de que desde el inicio del proyecto se contara con el conocimiento y experiencia del tercer sector. “La experiencia ha sido brutal, la sensación de libertad que tienes cuando te lanzas es indescriptible”, ha dicho tras lanzarse por la tirolina.
“Cuando me llamaron para hacer pruebas y conseguir que fuera totalmente adaptada para personas con discapacidad, no dudé en decir que sí al segundo”, ha señalado, destacando su trabajo con Enrique Larena, responsable del proyecto.
Durante varias semanas, la tirolina fue sometida a múltiples ensayos bajo diferentes condiciones meteorológicas, con el objetivo de garantizar una experiencia segura, inclusiva y sin sobresaltos. De Propios ha detallado que “han sido varias semanas de pruebas con calor, con lluvia, con aire... pero al final” se “ha conseguido que fuera totalmente adaptada”.
Un ejemplo
“Creo -ha explicado- que es un ejemplo el hecho de que se haga una tirolina adaptada y que se cuente con las entidades del tercer sector para que no haya ningún fallo y no tengas luego que hacer modificaciones. Eso también lo hace especial: que desde el minuto cero se haya contado con nosotros”.
La instalación incorpora avances técnicos diseñados específicamente para atender las necesidades de personas con movilidad reducida. Entre ellos, un sistema de frenado progresivo, la mejora de accesos a través de un banco en la cima del rocódromo y un arnés exclusivo que permite mantener las piernas recogidas durante el trayecto.
“La frenada también se ha trabajado mucho para que fuera muy suave y no hiciera ningún impacto en la espalda”, ha explicado De Propios. “Se inventó un arnés para que lleváramos las piernas recogidas porque, evidentemente, nosotros no podemos recogerlas, y así evitamos que en la plataforma se golpeen las piernas, lo que se ha hecho a base de hacer bajadas, de probar, corregir y volver a intentar”.
Modelo replicable
Este nuevo proyecto no solo inaugura una tirolina, sino que sienta las bases para una forma distinta de concebir el ocio inclusivo. Para De Propios, este trabajo conjunto debe marcar el camino a seguir, y ha animado a “más empresas, fundaciones y administraciones a que cuenten a que trabajen así, porque las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que el resto a disfrutar de espacios naturales”.
El presidente de Aspaym ha subrayado también la dimensión simbólica de esta iniciativa, “en un complejo totalmente adaptado y que está abierto para todo el mundo” y que “es un ejemplo que hay que difundir y que hay que dar a conocer”. “Es la primera en España, pero esperemos que no sea la última”, ha deseado.
Por su parte, Alberto Pascual, presidente de la Fundación Kerbest, ha subrayado que se trata de “una actuación única en nuestro país, concebida para garantizar el acceso al ocio en entornos naturales a todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, fomentando así un modelo de turismo accesible y sin barreras”.
Para observador | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 12:21:06 horas
También le molesta la buena noticia de que este colectivo pueda disponer de un tipo de ocio que hasta ahora no podía? Jesús bendito, si es que no le gusta nada y todo lo critica.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder