Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El nuevo reparto de fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en la provincia de Ávila permitirá contratar a 377 trabajadores en el medio rural durante tres meses, según se ha acordado en la comisión de seguimiento.
Presidida por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, éste ha destacado el impacto positivo del programa en la empleabilidad de las mujeres rurales: “Prácticamente la mitad de las personas contratadas a través de este programa del Gobierno de España son mujeres del entorno rural, para quienes además se oferta, durante los meses posteriores al desarrollo del plan, un curso de capacitación digital”, ha señalado.
El encuentro, celebrado en la Subdelegación del Gobierno, ha contado con la presencia de representantes del SEPE, sindicatos como UGT y CCOO, organizaciones profesionales agrarias (OPAs), la Diputación Provincial, Confae, el Ecyl y entidades locales. La directora provincial del SEPE, Isabel Pellón, copresidió la sesión, centrada en establecer los criterios de distribución de los fondos entre los 44 municipios beneficiarios.
Reparto comarcal
El reparto aprobado distribuirá 110 trabajadores al Consejo Comarcal de Arenas de San Pedro, que integra 13 municipios, y 267 al de Arévalo, que agrupa 31 localidades. Para definir esta asignación se han ponderado dos factores: la evolución histórica de la contratación agraria en cada municipio y la situación actual del mercado laboral agrario.
El presupuesto para el ejercicio 2025 asciende a 1.614.389 euros financiados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A esta cifra se suman 400.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León, que se destinarán a sufragar los salarios a jornada completa de los trabajadores contratados. Por su parte, la Diputación de Ávila contribuirá con 200.000 euros que se utilizarán para la adquisición de materiales necesarios para los proyectos.
Galeano ha agradecido “la complementación económica que, en esta provincia, hacen la Junta y la Diputación para ampliar la financiación de este programa de empleo rural del Gobierno de España”. También ha valorado “las aportaciones de todos los agentes que conforman la comisión, para la continua mejora del plan”.
Proyectos de interés general
Los contratos permitirán desarrollar proyectos municipales de interés general y social, especialmente en áreas como la conservación y mantenimiento del medio rural, la gestión forestal, la protección del patrimonio y la mejora de infraestructuras locales. La selección de personal se realizará a través de las oficinas de empleo, con prioridad para personas desempleadas del sector agrario.
El componente formativo también gana peso en esta edición del plan. Las mujeres contratadas podrán acceder a un curso de capacitación digital al finalizar los contratos, una medida que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar su inserción laboral futura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43