Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El número de personas desempleadas en la provincia de Ávila se sitúa en 7.820 después de que la cifra de parados se haya reducido en 500 al término del mes de abril, lo que supone una bajada del 6,01% con respecto al mes anterior.
En comparación con los datos de junio de 2024, se produce un descenso del 3,43% puesto que hay 278 desempleados menos que entonces, según la información facilitada por el Ministerio de Trabajo.
Del total de personas paradas, 3.064 son hombres (39,18%) y 4.756 mujeres (60,81%) mientras que, por edades, 561 tienen menos de 25 años (326 varones y 235 mujeres).
Por sectores, el de servicios es el que sigue registrando, con gran diferencia sobre el resto, el mayor número de desempleados en la provincia, en concreto 5.545 (el 70,9% del total).
Sin embargo, también ha sido el sector servicios (-381) donde se ha producido el mayor descenso del paro, seguido de construcción (-44), los parados del colectivo sin empleo anterior (-38), industria (-22) y agricultura (-14).
Del total de desempleados, 1.186 (15,1% son extranjeros, la mayoría (522) pertenecientes al sector servicios, seguido del colectivo sin empleo anterior (459) y construcción (112).
Contrataciones
El número de contratos formalizados a lo largo del mes de junio asciende a 4.353, lo que supone 1.219 más (38,90%) que el mes anterior y 118 más (2,79%) que en el mismo periodo de hace un año.
Del total de contratos, 1.401 han sido indefinidos, que son 345 más (32,67%) que el mes anterior y 26 menos que hace un año (-1,82%) mientras que 2.952 han sido de carácter temporal, 874 más que el mes pasado (42,06%) y 144 más que en junio de 2024 (5,13%).
La mayoría de los contratos corresponden al sector servicios (3.260) seguido de industria (643), agricultura (301) y construcción (149). Del total de contrataciones, 699 (21,40%) se refieren a personas extranjeras.
Beneficiarios
En la provincia, son 4.431 las personas beneficiarias de alguna de las prestaciones sociales contempladas en el sistema de protección, de las que 2.351 corresponden a pensiones contributivas, 1.984 a subsidios y 96 a Renta Activa de Inserción. Del total de beneficiarios, 431 (9,7%) son extranjeros, siendo 145 comunitarios y 286 no comunitarios.
Los gastos de prestaciones por desempleo se elevan en la provincia a 5,6 millones de euros, que se desglosan en 3,3 millones en prestaciones contributivas; 2,2 millones en subsidios por desempleo; y los 49.000 euros en Renta Activa de Inserción.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario se sitúa en 940,1 euros mensuales.
Seguridad Social
Los afiliados a la Seguridad Social han aumentado en Ávila en 994 (1,74%) al término del mes de junio, con lo que el número de personas dadas de alta en la provincia se sitúa en 58.077, cifra que supone 418 afiliados más (0,72%) con respecto a hace un año.
Según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Seguridad Social, del total de afiliaciones 44.484 corresponden al Régimen General mientras que los 15.593 restantes son autónomos.
En cuanto al Régimen General, 42.292 son del Régimen General, 1.348 del Régimen Especial Agrario y 843 del Régimen Especial para Empleados de Hogar.
Compromiso de las pymes
La Confederación Abulense de Empresarios (CEOE) Ávila ha valorado positivamente los datos correspondientes al mes de junio, tradicionalmente favorable para la creación de empleo en la provincia, que reflejan "el compromiso de las pymes con la creación de empleo".
La patronal ha recordado que las pequeñas y medianas empresas representan más del 99% del tejido empresarial en España y que su papel resulta fundamental en la economía provincial. Por ello, ha reiterado la necesidad de "adaptar las políticas a la realidad de las empresas, especialmente a las de menor tamaño", advirtiendo también del "menor ritmo en la creación de empleo y especialmente de la situación de las microempresas, cuya capacidad de creación de empleo está al límite".
Pese al impacto positivo del inicio de la temporada estival en sectores como el comercio y la hostelería, CEOE Ávila ha señalado que la bajada interanual del paro se ha moderado, situándose en un 3,43% con 278 demandantes de empleo menos. En este contexto, ha pedido "evitar los continuos incrementos de costes", reducir las trabas administrativas y fiscales, y reforzar un entorno normativo que genere "certidumbre y confianza entre trabajadores, empresas e inversores". Asimismo, ha subrayado la necesidad de mejorar la eficacia de las políticas activas de empleo y los mecanismos de conexión entre personas desempleadas y el mercado laboral.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140