Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El despliegue técnico y humano de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja con drones para evaluar las roturas de la tubería que suministra agua potable desde el embalse de Serones hasta la capital abulense. Los niveles de manganeso se han reducido a la mitad, según los análisis.
La avería ha dejado el suministro no apto para consumo humano en toda la ciudad desde el miércoles, mientras las primeras imágenes aéreas recabadas se analizan para acelerar las reparaciones. Los drones sobrevuelan el trazado de la tubería para obtener imágenes que faciliten saber las averías y monitorizar las reparaciones.
Las unidades desplazadas, desde la última hora del jueves y llegadas desde Torrejón de Ardoz (Madrid) y León, son el BIEM 5 (Brigada de Intervención en Emergencias 5), con capacidad operativa para situaciones complejas en ámbito civil; el BIEM 1, con experiencia en misiones de asistencia nacional; y el BTUME (Batallón de Tenerife de la UME), que es una unidad de apoyo inmediato. En las próximas horas se podrían sumar más efectivos de la unidad especializada.
Niveles de manganeso
Los niveles de manganeso en el agua de Ávila se han reducido a la mitad, lo que sitúa este parámetro en 100 microgramos por litro de agua, desde los 200 del miércoles, cuando el máximo que fija la ley es de 80 microgramos por litro de agua.
Así lo ha explicado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, al comienzo del pleno de junio que se celebra en el Ayuntamiento en la mañana de este viernes desde 9,45 horas. Por ello se espera que "en las próximas horas o días" el agua pueda ser declarado apto para el consumo.
El abastecimiento de la ciudad se está realizando desde los embalses de Becerril y Fuentes Claras, así como desde los sondeos ubicados en el parque de El Soto, situación que ha elevado los parámetros de manganeso.
Sánchez Cabrera ha agradecido, ante la situación que está viviendo la ciudad, el "comportamiento ejemplar de la población abulense", no sólo a la hora de ser responsables y acudir a los puntos de distribución de agua embotellada únicamente en caso de ser necesario, y también en "las medidas que se están tomando de no consumir el agua del grifo para beber o elaborar alimentos", recomendaciones que se han establecido de forma preventiva mientras el agua de consumo tenga la calificación de no apta.
De la misma forma, ha agradecido a las administraciones y organismos públicos la colaboración que se está prestando en esta situación, con especial agradecimiento al Gobierno de España, a través del Ministerio de Defensa, al contarse en Ávila, tras la solicitud del Ayuntamiento de Ávila, con la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Colaboración
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha destacado que la presencia de la UME “se debe a la colaboración que desde el Gobierno de España se ha establecido con el Ayuntamiento de Ávila para poder apoyarles en aquello que puedan necesitar en las tareas de reparación de la tubería".
Galeano ha señalado que la actuación de la UME se enmarca dentro de sus capacidades logísticas y que éstas "se ponen a disposición del Ayuntamiento para aportar aquellos elementos que dentro de sus posibilidades puedan resultar operativos o ayudar para que se termine antes con la situación de emergencia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140