Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Grupo Municipal del Partido Popular presentará en el pleno del viernes dos mociones centradas en la agilización de trámites administrativos y la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva.
La primera moción, según ha explicado el portavoz del PP, Jorge Pato, estaba prevista para marzo pero se pospuso “con motivo de la visita del Secretario de Estado de Cultura”. Posteriormente, la decisión del Gobierno central de no conectar Ávila por autovía con la A-6 llevó al PP a cambiar esa moción por otra que pedía acudir a la vía judicial para tratar de revertir lo que consideran “una decisión arbitraria y dañina”.
Pato ha lamentado que Por Ávila y el PSOE votaran en contra, “con el silencio cómplice de Vox”, y ha defendido la importancia de agilizar los trámites. La moción se centra en tres aspectos: “la presencialidad cero, la detección de cuellos de botella en la tramitación y la mejora en el acceso al estado de tramitación de los expedientes”. Según el portavoz popular, se trata de conseguir “fiabilidad, certeza y rapidez” en los procesos que permiten “la apertura de nuevos negocios, implantación de empresas o la ejecución de obras tan necesarias como la construcción de viviendas nuevas”.
La segunda moción plantea medidas para eliminar las barreras de comunicación de las personas con discapacidad auditiva. El PP propone implantar el sistema de interpretación y video interpretación en lengua de signos Sillsefil en los servicios municipales, además de ofrecer formación básica en lengua de signos al personal que lo desee. “La lengua de signos no es una opción, es un derecho”, ha recordado Pato, citando el manifiesto leído en Ávila el pasado 14 de junio, Día de la Lengua de Signos Española.
Asimismo, se propone adaptar el contenido de la web y las redes sociales municipales para garantizar su accesibilidad. “Eliminar barreras, cumplir con la legislación vigente y acercar la Administración” son, según el PP, objetivos imprescindibles para avanzar hacia “esa ciudadanía plena” que reclaman las personas con discapacidad auditiva.


 
 


 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21