Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La Guardia Civil ha desmantelado una red internacional especializada en estafas románticas que operaba desde Nigeria y actuaba en varias provincias españolas. La denominada Operación Doyun, dirigida por el Equipo Territorial de Policía Judicial de Arenas de San Pedro, se ha saldado con la detención de 14 personas implicadas en delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La investigación comenzó tras la denuncia presentada por una mujer de 86 años residente en la comarca del Valle del Tiétar, quien alertó de una estafa por valor de 353.952,15 euros. A pesar de su avanzada edad, la víctima tenía conocimientos en redes sociales y dominio del inglés, lo que facilitó la interacción con el estafador, quien se había hecho pasar por un actor famoso de televisión mediante un perfil falso en una red social.
Durante varios meses, el supuesto estafador mantuvo conversaciones diarias con la víctima, enviándole fotografías falsas y promesas de futuro. A través de este vínculo emocional, logró que la mujer realizara numerosas transferencias bancarias bajo pretextos como emergencias familiares o inversiones ficticias.
La operación, desarrollada entre febrero y mayo, culminó con detenciones en Cartagena, Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid y Vizcaya. La investigación permitió analizar más de un centenar de cuentas bancarias pertenecientes a 20 entidades diferentes, así como el uso de plataformas de pago electrónicas, lo que permitió reconstruir el flujo del dinero y vincularlo a otras posibles víctimas tanto en España como en el extranjero.
Según la Guardia Civil, "se trataba de un grupo criminal que operaba desde Nigeria, utilizando perfiles falsos en redes sociales y aplicaciones de mensajería". Estos perfiles suplantaban identidades de hombres jóvenes y atractivos, e incluso de personajes ficticios basados en series populares, con el objetivo de manipular emocionalmente a las víctimas.
Detenidos de varias nacionalidades
Los detenidos son de nacionalidad nigeriana, entre ellos varios de los cabecillas, maliense y española. En algunos casos, los implicados actuaban como receptores de fondos y se encargaban del blanqueo de capitales mediante el uso de cuentas bancarias y plataformas digitales. Entre los detenidos españoles se encuentran mujeres de avanzada edad, que fueron contactadas por la organización y utilizadas para facilitar el movimiento del dinero defraudado.
Las edades de los arrestados oscilan entre los 25 y los 60 años, y varios de ellos tenían antecedentes por delitos similares. La investigación concluyó con el bloqueo judicial de cuentas bancarias y la recuperación de unos 45.000 euros, además de la intervención de dispositivos móviles y perfiles sociales utilizados para cometer las estafas.
Desde la Guardia Civil se insiste en "la importancia de extremar la precaución ante este tipo de delitos, cada vez más comunes en nuestro país y que afectan especialmente a colectivos vulnerables como las personas mayores". Recomiendan no compartir datos personales ni bancarios con desconocidos y desconfiar de relaciones surgidas exclusivamente por internet.
Miguel | Miércoles, 25 de Junio de 2025 a las 22:13:01 horas
Esta gentuza asquerosa deberia pudrirse en la cárcel, pero aquí lo que mola es ser delincuente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder