La celebración, organizada por la Mancomunidad Sierra de Ávila-Este, reunirá a 21 municipios aunque la entidad supranacional cuenta con 14 ayuntamientos, y espera congregar a entre 800 y 1.000 personas.
La presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de San Juan del Olmo, Leticia Martín, ha hablado de evento que a las personas que son de la Sierra de Ávila les hace “especial ilusión”.
“Nos ha costado mucho poder unificar ayuntamientos de la mancomunidad, y de los que no son de ella pero han querido pertenecer a este proyecto, y a asociaciones que se han involucrado enseguida y, sobre todo, a la Diputación, que siempre nos acompaña y nos ayuda a crecer”, ha explicado.
Actividades
Las actividades comenzarán (10,30 horas) en el campo de fútbol de Solana de Rioalmar, y se extenderán durante toda la jornada. La programación incluye pasacalles, puestos de alimentación con productos locales, talleres artesanales como la elaboración de gorras de paja de centeno o encaje de bolillos, exposiciones fotográficas sobre la Sierra de Ávila, propuestas lúdicas para el público infantil, exhibiciones de campanas y bailes regionales, además de una ponencia sobre el paisaje y paisanaje de la comarca desde la prehistoria hasta nuestros días.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha elogiado el impulso de esta iniciativa: “es un día especial para seguir haciendo provincia, seguir uniendo, para seguir colaborando, tanto ayuntamientos como vecinos y, en este caso, para poner de manifiesto la importancia que tienen el mantenimiento de las tradiciones y costumbres en el medio rural”.
Tanto la mancomunidad como la Diputación han insistido en que esta primera edición de la Fiesta de la Sierra de Ávila-Este es solo el inicio de un proyecto con recorrido. El objetivo es consolidar esta cita en el calendario provincial como punto de encuentro anual entre pueblos, un espacio para reivindicar la identidad serrana y una oportunidad para seguir vertebrando el territorio a través de la cultura, la cooperación institucional y la participación ciudadana.
“Remando en la misma dirección, las cosas salen a flote de inmediato”, ha resumido la presidenta de la mancomunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42