De esta forma se conceden 33.900 euros a seis proyectos, seleccionados a través de criterios de éxito empresarial, escalabilidad, innovación e impacto social.
‘Limbip’ busca democratizar el bienestar emocional e inclusión tanto en el aula como en la casa. A través de una tecnología única, los colegios evalúan y sistematizan las necesidades de prevención, clima de convivencia y el desarrollo de habilidades blandas. Mediante una evaluación previa detectan las necesidades del colegio y alumnado, y ofrecen una ruta específica para el trabajo en aula y otra para el acompañamiento personal a la familia en base a los resultados. (https://limbip.com/)
‘Finderscope’ es una plataforma de compra personalizada que aprende de cada decisión del usuario para recomendar productos ajustados a sus preferencias reales, ahorrando tiempo y evitando comparaciones innecesarias. A través de un perfil dinámico y evolutivo, actúa como un asistente de compra inteligente que entiende qué valoras en cada categoría y anticipa lo que necesitas. (https://www.finderscope.ai/)
‘Mantea’ es la primera marca española especializada en soluciones de descanso no medicado con enfoque terapéutico. Su producto estrella, el nórdico pesado, combina diseño, ciencia y personalización para combatir el insomnio y la ansiedad. En pocos meses ha validado su modelo con ventas reales, un NPS de 98 y una base fiel de early adopters. Su propuesta se sitúa en la intersección entre salud, bienestar y lifestyle, con un mercado en crecimiento y una marca con potencial para liderarlo. (https://mantea.es/)
‘Cocotrip’ se define como "la forma más inteligente de planificar viajes", que permite a los usuarios mantener toda la información necesaria para su viaje en un solo lugar, crear itinerarios de viaje eficientes gracias a su IA y ahorrar tiempo en planificación. Buscan transformar la planificación de una tarea ineficiente en una actividad fácil, ágil y divertida. (https://www.yourcocotrip.com/planificador-de-viajes/)
‘Cero Zero’ detecta si alguien se encuentra bajo efectos de alcohol y/o drogas basado en claves de conducta detectables con IA, especialmente patrones del habla. Es un API integrable con aplicaciones de movilidad compartida y flotas conectadas o vehículos particulares, contando además con la posibilidad de otros usos educativos, de seguimiento de rehabilitación y seguridad.
‘Casita in Spain’ promueve la movilidad internacional de estudiantes entre 14 y 19 años a través de estancias educativas en zonas rurales de España. Conectan la educación global con la vida local mediante la convivencia con familias anfitrionas y la integración en colegios públicos, al mismo tiempo que impulsan la revitalización de comunidades rurales a través del intercambio cultural y la juventud internacional. (https://www.cispain.org/)
Clausura
Con la presentación de los proyectos seleccionados se clausuró la novena edición del Programa de Emprendimiento de la Fundación Tatiana, que durante medio año ha acogido 25 proyectos de toda España (desde Sotillo de la Adrada a Gran Canaria, desde Málaga a León), en el que se han impartido más de 100 horas de formación y mentorizaciones, y han participado 70 formadores, empresarios y tutores. Un conjunto de acciones que ha tenido lugar a través de una metodología mixta, en la que lo presencial (con sede principalmente en Ávila) y lo online se han dado de la mano con el objetivo de ayudar a los emprendedores participantes a disfrutar de una experiencia transformadora a través del desarrollo de sus propias ideas y talentos.
El Consejo Asesor del Programa de Emprendimiento estuvo compuesto en esta ocasión por el Presidente de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Teodoro Sánchez-Ávila, el Director Académico de la Fundación, Álvaro Matud; el Director de Proyectos de la Fundación, Jesús Zamora; el empresario e inversor Jesús Sanchidrián; el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias; la directora de Ashoka, Irene Milleiro; el abogado y emprendedor Carlos Cuesta; la directora del SIPPE de la USAL, Mili Pizarro; y el cofundador de Nagami y emprendedor de la primera edición del Programa de Emprendimiento, Ignacio Viguera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140