Al hacer un balance de la campaña, García Nieto ha destacado la “estrecha colaboración” entre la Agencia Tributaria y la Junta de Castilla y León, una cooperación que “ha permitido extender el servicio de asistencia para la declaración de la renta más allá de las capitales de provincia”, llegando a nueve localidades: Arévalo, Arenas de San Pedro, Sotillo de la Adrada, Cebreros, El Barco de Ávila, Las Navas del Marqués, El Tiemblo, Piedrahíta y Candeleda”.
García Nieto ha desglosado el ahorro en Ávila en dos grandes bloques: “4,3 millones de euros se corresponden con la bajada del tipo impositivo autonómico, que desde 2018 ha reducido los tipos hasta situarlos en el 9% general y en el 5,6% en el tramo más bajo”, y otros “2,26 millones de euros” proceden de las deducciones específicas de Castilla y León.
En ese sentido, ha destacado que la Comunidad cuenta con “20 deducciones autonómicas distribuidas en siete áreas prioritarias: familia, medio rural, juventud, emprendimiento, I+D+i, sostenibilidad, y patrimonio natural y cultural”.
Deducciones
Entre las medidas fiscales, ha señalado como más significativas las aplicadas en el área de familia: “por nacimiento o adopción de hijos se deducen 1.010 euros por el primero, 1.475 por el segundo y 2.351 por el tercero y sucesivos”. En caso de partos o adopciones múltiples, “estas cantidades se incrementan en un 50%”, mientras que los gastos de adopción se compensan con 750 euros, y hasta 3.625 en adopciones internacionales.
Además, se contempla una deducción del 33% adicional si el hijo tiene un grado de discapacidad superior al 33%. También hay deducciones para el propio contribuyente con discapacidad: “300 euros si el grado es del 33 al 65%, y 656 euros si es igual o superior al 65%”.
En el caso del medio rural, se contemplan beneficios adicionales: “por nacimiento o adopción de hijos en pueblos, las deducciones son aún mayores: 1.420 euros por el primero, 2.070 por el segundo y 3.300 por el tercero”, ha puesto como ejemplo García Nieto.
También se contemplan deducciones por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual para jóvenes, por alquiler en el medio rural y por inversión en instalaciones medioambientales, así como por la donación a fundaciones que trabajen en la conservación del patrimonio o a universidades para investigación.
Comparativa con Cataluña
Para ilustrar las diferencias entre modelos fiscales autonómicos, el procurador popular utilizó varios ejemplos comparativos: “una persona con una base imponible de 19.430 euros paga una cuota autonómica de 1.931 euros en Castilla y León, frente a los 2.262 euros que pagaría en Cataluña; una diferencia de 331 euros”.
Más acusado resulta, según sus datos, el caso de quienes perciben el salario mínimo interprofesional, ya que con una base imponible de 7.021 euros, en Castilla y León se pagan 631 euros de cuota autonómica, frente a los 737 euros en Cataluña, “un ahorro de 105 euros”, ha explicado.
“Seguimos aplicando los tipos autonómicos más bajos, especialmente beneficiosos para las rentas bajas y medias”, ha subrayado García Nieto, quien ha añadido que desde 2018 el ahorro fiscal acumulado en Castilla y León ha crecido más de un 55%, al pasar de 83,72 millones en 2018 a 131,3 millones en esta campaña de 2024.
Críticas al Gobierno
García Nieto también ha aprovechado su comparecencia para criticar la política fiscal del Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que atribuyó “hasta 96 subidas de impuestos desde que llegó al Gobierno” frente al Gobierno.
En contraposición, ha defendido que “la bajada de impuestos incrementa el consumo y, con ello, la recaudación por impuestos indirectos”, aludiendo al conocido argumento de que “bajando impuestos se puede mantener la excelencia en servicios públicos” y refiriéndose a que es "la cuadratura del círculo de cuando gobernaba Aznar".
En esa línea, ha concluido que “Castilla y León ocupa los primeros puestos en políticas sociales -sanidad, educación, dependencia- y lo hace bajando impuestos. Aquí se puede hacer, y se hace”, ha asegurado.
Estaesmitierra | Lunes, 23 de Junio de 2025 a las 19:04:44 horas
Una resonancia 8 meses, traumatólogo un año, un análisis 25 días, médico de familia 15 días, ¿A quién tratáis de engañar? ¿En qué mundo vivís para decir tantas mentiras? Votáis siempre en contra cuando alguien pide una mejora para Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder