Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Arévalo se ha convertido en el primer municipio de la provincia de Ávila en adherirse a Ciudad Ciencia, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto, ya implantado en 59 localidades españolas, seis de ellas en Castilla y León, tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía a través de actividades adaptadas al contexto local.
La puesta en marcha del programa en Arévalo fue presentada por Ana Carolina Roldán Zarza, concejala de Turismo, Igualdad, Bienestar Social y Protección Civil del Ayuntamiento, junto a Violeta Vicente y Paloma Arroyo, coordinadoras de Ciudad Ciencia desde la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC.
“A partir de ahora los habitantes de nuestro municipio podrán conocer de primera mano la labor de la comunidad científica a través de una oferta de actividades para todos los públicos”, afirmó Roldán Zarza. Por su parte, Arroyo destacó que “Ciudad Ciencia permite acercar la investigación, contada con claridad por sus protagonistas, a la vida cotidiana de la sociedad”. Vicente añadió que “a través de las actividades que programamos, se genera un entorno de diálogo entre la ciudadanía y la comunidad científica donde debatir, informarse y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y el contexto de cada localidad”.
Exposición
La exposición ‘Excreta’ y el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’ inauguran la programación científica en Arévalo. La muestra ‘Excreta’, disponible desde el 2 hasta el 22 de junio en la Casa del Concejo, ha sido desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Su propuesta se centra en un enfoque educativo a partir de un tema tabú como los excrementos, para transmitir conceptos ecológicos y cuestiones sociales con el fin de fomentar la cultura científica.
El taller sobre el aceite de oliva, impartido por Raquel Mateos, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC, se celebró con la participación del alumnado de los centros educativos Amor de Dios, Arévacos y Moraña. En él se abordaron los diferentes tipos de aceite, su composición, propiedades nutricionales y beneficios para la salud. La actividad concluyó con una cata sensorial en la que se analizaron las características olfativas, gustativas y táctiles de distintos aceites, así como sus atributos positivos y negativos.
Red nacional
Desde su creación en marzo de 2012, Ciudad Ciencia ha buscado involucrar a poblaciones fuera de los grandes núcleos urbanos en el debate científico y tecnológico. Las actividades incluyen conferencias, talleres, exposiciones y visitas a centros de investigación, y están diseñadas por personal del CSIC para fomentar la participación ciudadana. Entre otras propuestas destacadas, figuran talleres de agricultura sostenible mediante huertos escolares, experiencias sensoriales con chocolate o actividades sobre la percepción olfativa y su relación con el cerebro.
Arévalo se suma así a una red de municipios comprometidos con la divulgación del conocimiento, entre los que ya figuran Astorga, Medina del Campo, Cuéllar, Miranda de Ebro y Béjar en Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15