Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Autoridades presentan el Plan Estratégico de Turismo de la ciudad para los próximos cuatro años También ofrecerá paquetes de escapadas de fin de semana dirigidos al público madrileño, combinando visitas culturales, gastronomía local y experiencias; o una nueva plataforma digital inteligente para la gestión y promoción turística.
El objetivo principal que plantea el plan es hacer de Ávila un destino turístico sostenible, competitivo e innovador, basado sobre los puntos fuertes con los que cuenta la ciudad –patrimonio, gastronomía, naturaleza o mística- y ampliando horizontes para dar respuesta al contexto turístico actual, con visitantes más exigentes, mercados en transformación y nuevas pautas de consumo, que lleva a redefinir el modelo turístico local bajo criterios de sostenibilidad, innovación, calidad y diversificación.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha desgranado los puntos fuertes y ejes de trabajo de este plan que nace del consenso entre los grupos políticos municipales y las entidades e instituciones implicadas: además de Ayuntamiento de Ávila, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, CEOE Ávila, Cámara de Comercio y sindicatos UGT y CCOO, así como Obispado y asociaciones implicadas.
Turismo sostenible
En este sentido, el Plan Estratégico de Turismo de Ávila está alineado no sólo con las políticas locales sino también con las estrategias regionales y nacionales, como la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León o el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Una Muralla Verde’.
Se busca, en definitiva, hacer de Ávila un destino turístico sostenible, competitivo e innovador, en el que el crecimiento de las visitas sea compatible con la preservación del patrimonio histórico cultural y con el cuidado del entorno natural, promoviendo, asimismo, el turismo responsable, minimizando impactos medioambientales y fomentando beneficios y protección para la comunidad local.
De la misma forma, se busca destacar por la competitividad, ofreciendo una experiencia turística de alta calidad y atrayendo visitantes durante todo el año con una oferta variada, servicios turísticos de calidad y una promoción eficaz en sus mercados objetivo.
Al tiempo, se plantea el reto de ser un destino innovador, capaz de adaptarse a las nuevas tendencias y cambiar la forma en la que se experimenta el turismo, lo que implica incorporar tecnologías de vanguardia y desarrollar productos turísticos creativos que enriquezcan la experiencia del visitante.
Ejes de trabajo
El Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Ávila 2025-2029 plantea cuatro ejes de trabajo en los que se quiere avanzar:
1) Diversificación de la oferta para reducir la estacionalidad. Se busca traer nuevos perfiles de visitantes y desestacionalizar la demanda, desarrollando recursos turísticos complementarios relacionados con el turismo deportivo, de naturaleza o el turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (turismo MICE) teniendo en cuenta el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, referente en el sector.
2) Gestionar el destino de forma sostenible, para que el crecimiento de visitas sea respetuoso con el entorno y beneficioso para los vecinos. Se trata de asegurar que el desarrollo turístico sea compatible con la conservación de su patrimonio cultural y natural, y que sea un turismo responsable.
3) Impulsar la innovación y digitalización del sector. El objetivo es impulsar la transformación digital del destino y la aplicación de inteligencia turística (uso de datos y conocimiento) para mejorar tanto la gestión como la promoción de Ávila.
4) Incrementar el valor económico y social del turismo, lo que implica aumentar el valor añadido que deja cada viajero: más gasto medio y más pernoctaciones. El plan busca fortalecer las competencias profesionales de los trabajadores del sector y apoyar a los emprendedores locales, incentivando la innovación en productos y servicios.
Acciones
Con esos objetivos estratégicos, el Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Ávila 2025-2029 también detalla actuaciones sobre cómo lograr estos objetivos con acciones a corto, medio y largo plazo como:
• Puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, reforzando la difusión del legado de santa Teresa de Jesús a través de las redes a las que se pertenece, como Huellas de Teresa o Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
• Desarrollar una estrategia de posicionamiento de Ávila como destino citybreak (viajes urbanos de corta duración), aprovechando la cercanía a Madrid. Se diseñarán paquetes de escapadas de fin de semana dirigidos al público madrileño, combinando visitas culturales, gastronomía local y experiencias singulares que animen a pernoctar en la ciudad.
• Impulso del turismo idiomático, atrayendo estudiantes internacionales de español, en coordinación con las universidades (USAL y UCAV) y centros especializados. Se promoverá la firma de convenios y la creación de paquetes formativos que incluyan visitas al patrimonio abulense, de modo que los estudiantes conozcan la ciudad mientras aprenden el idioma.
• Potenciación del turismo deportivo, algo para lo que se están sentando las bases con el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’.
• Fomento del turismo de naturaleza y ornitológico.
• Desarrollo del astroturismo y del turismo nocturno.
• Proyección y ampliación de las Jornadas Medievales como evento turístico de referencia, impulsando una mayor implicación del tejido empresarial, cultural y comercial local, así como una campaña de promoción reforzada en mercados de proximidad y redes digitales.
• Diseño de rutas temáticas innovadoras basadas en personajes históricos.
• Impulso del arqueoturismo alrededor del dolmen de Bernuy, centrándose en el proyecto que ya está en marcha para su valorización y la apertura de un aula arqueológica en este barrio anexionado.
• Puesta en marcha de una aplicación móvil turística de Ávila.
• Instalación de tótems turísticos interactivos.
• Nueva plataforma digital inteligente del destino para la gestión y promoción turística de Ávila.
• Plan de formación turística integral para desarrollar una línea de trabajo que refuerce las capacidades profesionales y empresariales del sector turístico de Ávila, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más cualificado, innovador y adaptativo.
• Reforzar la proyección gastronómica de Ávila a través de la participación activa en redes y movimientos relacionados con la promoción de la cocina local, los productos agroalimentarios de proximidad y la sostenibilidad alimentaria.
En suma, tal como ha subrayado el alcalde de Ávila, un plan estratégico de turismo que pone el foco en la calidad, la desestacionalización y la innovación para avanzar en el posicionamiento de la ciudad como destino.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110