Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Los delegados sindicales del sector de clínicas y consultas de odontología y estomatología de la provincia de Ávila, respaldados por las federaciones provinciales de UGT y CCOO, han rechazado firmar el nuevo convenio colectivo propuesto por la representación empresarial.
Consideran que el texto presentado “perpetúa condiciones laborales precarias y menosprecia las necesidades básicas del personal del sector, al no garantizar ni una subida salarial digna ni avances en derechos laborales fundamentales”.
Según han denunciado los sindicatos, la propuesta económica de la patronal se limita a un incremento de apenas diez euros sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, en palabras de las organizaciones, “apenas preserva las ya mínimas diferencias entre categorías”. En algunos casos, la diferencia entre puestos apenas alcanza los 11 o 15 euros mensuales, mientras que en las categorías superiores puede llegar a 176 o incluso 350 euros, lo que, según los sindicatos, “discrimina a los trabajadores” y vacía de contenido las clasificaciones profesionales.
“El convenio que reclamamos no es un capricho, sino una herramienta fundamental para garantizar unas condiciones laborales dignas, estables y justas”, señalan desde UGT y CCOO. En ese sentido, exigen que el acuerdo contemple aspectos como la salud laboral, la formación continua, la conciliación familiar, una organización racional del trabajo y, especialmente, una remuneración que reconozca el valor real del trabajo en el sector.
Una necesidad
Además, critican con dureza el argumento empresarial que justifica la contención salarial con la idea de que “la odontología es un sector en declive”. Una afirmación que los sindicatos consideran “casi humorística” y que “insulta la inteligencia colectiva”, recordando que la salud bucodental “no es un lujo, es una necesidad”.
“La actitud de la representación patronal es absolutamente irresponsable”, denuncian. “Se niega a reconocer el valor del trabajo que se realiza día a día en las consultas y clínicas de esta provincia por los trabajadores”. Desde su perspectiva, la actual propuesta supone una “limosna” que no responde al nivel de profesionalidad y esfuerzo que exige la actividad en el sector odontológico.
Ante este escenario, UGT y CCOO han anunciado que en los próximos días darán a conocer nuevas movilizaciones si no se produce una rectificación por parte de la patronal. “No vamos a firmar un convenio que condene a la precariedad al personal del sector”, subrayan. También han hecho un llamamiento a la ciudadanía y a las instituciones para que no permanezcan al margen porque “dignificar el trabajo también es cuidar la salud”.
Muralla | Lunes, 23 de Junio de 2025 a las 15:10:31 horas
El empresario cuanto más gana, más quiere.
Son insaciables.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder