Y ello, porque en su opinión la Junta, "tiene abandonada la sanidad pública de la zona norte de la provincia", al tiempo que recuerda cómo, tras "numerosos incumplimientos" del Gobierno autonómico desde 2007 para afrontar la reforma integral del Centro de Salud de Arévalo, "ahora se suma un nuevo capítulo".
En este sentido, la plataforma señala que el 9 de mayo, Atención Primaria de Ávila aseguró que los trabajos se estaban desarrollando "según lo previsto" y que en el mes julio "finalizaría la primera fase".
"Poco duró la alegría", señala la Plataforma, ya que hace una semana el delgado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, "rectificó la fecha de finalización de las obras de la primera fase, una vez más, y habló de finales de verano".
Esto supone que la Zona Básica de Salud de Arévalo va a tener que afrontar un verano más en una situación "crítica" por un doble motivo: por el estado de las infraestructuras del centro de salud de Arévalo y por las condiciones laborales que la Consejería de Sanidad impone a los profesionales sanitarios.
Conocer la situación
Desde la Plataforma de La Moraña invitan a Hernández y al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a que acudan a Arévalo a "conocer in situ el estado actual del centro de salud, donde los avances de los que tanto alardean han sido mínimos".
Un año después de la primera movilización ciudadana, que tuvo lugar el 17 de mayo de 2024, la situación sanitaria "no ha mejorado en la comarca y una gran parte de la sociedad se siente abandonada por parte de la Junta de Castilla y León". Según la Plataforma, los usuarios piden, principalmente, "mayor estabilidad de los profesionales sanitarios".
Consultorios locales
Desde la plataforma también se denuncia que las bajas de los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Arévalo "no se cubran" y que esas consecuencias "las acaben pagando los vecinos y vecinas de los pueblos de la zona básica de salud".
"Hay consultorios locales, como el de Magazos, donde se han pasado varias semanas sin recibir asistencia médica, situación que genera una fuerte desigualdad entre ciudadanos", sostiene esta entidad, cuya portavoz, Blanca Alonso, desea "conocer los motivos de esta desidia hacia la sanidad pública de la comarca", porque los morañegos "no son ciudadanos de segunda".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140