Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

El Ayuntamiento de La Adrada ha aprobado en el último pleno municipal una operación de tesorería por valor de 750.000 euros, una decisión que ha motivado las críticas sobre la gestión económica del equipo de Gobierno, conformado por el Partido Popular, el PSOE y Por La Adrada, según Nuestra Tierra.
Esta medida, que sus impulsores han intentado desvincular de un crédito bancario, eleva la deuda generada por la corporación actual a una cifra que podría superar los 1,4 millones de euros, según el exalcalde, Roberto Aparicio.
Alega que los portavoces municipales defendieron en el pleno que la situación económica del consistorio es "buena" y justificaron la operación financiera en la "herencia recibida" de la anterior corporación. Según los datos presentados, el Ayuntamiento dispone actualmente de 400.000 euros en caja, aunque arrastra facturas impagadas correspondientes a los meses de abril y mayo por valor de 170.000 euros, sin datos ofrecidos sobre junio. Además, ya se ha solicitado un adelanto al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) por unos 600.000 euros.
La nueva operación financiera, que podría estar sujeta a un interés superior al 3%, implicará un coste anual adicional de más de 20.000 euros en intereses, advierte el que fuera alcalde.
Mandato anterior
El actual gobierno local responsabiliza a la anterior corporación de la situación, alegando que en junio de 2023 el Ayuntamiento disponía de 669.673,78 euros en caja, pero arrastraba facturas pendientes por unos 96.000 euros. A ello se suman otros 400.000 euros en facturas presentadas posteriormente y cuya procedencia ha sido atribuida al mandato saliente, aunque sin documentación acreditativa por parte del equipo de Gobierno, según Aparicio.
Según Nuestra Tierra, también quedaban por cobrar ingresos municipales por más de 450.000 euros en concepto de concesiones y plusvalías. En mayo de 2023, se solicitó un adelanto al OAR de 550.000 euros. A pesar de estas cifras, la deuda bancaria al finalizar el anterior mandato era de cero euros, según la información aportada.
Desde esta formación se denuncia que “la deuda que han generado en menos de dos años es superior a 1.400.000 euros y, en cualquier caso, supera ya el millón de euros". Aseguran que "se está arruinando a un pueblo" sin que ello se traduzca en inversiones visibles, mejoras urbanas ni actividad cultural o deportiva significativa.
"La realidad de La Adrada es que tenemos el pueblo más sucio que nunca, con las calles en peor estado del que estaban y sin desbrozar, sin apenas actividad cultural y deportiva… pero con muchas flores", señala el comunicado. En tono crítico, concluyen: "lo que mal huele no se tapa con perfume y lo que mal está, no se arregla con tiestos gigantes llenos de flores".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89