Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Presentación del balance anual de Cáritas. La memoria, que refleja tanto la dimensión asistencial como las carencias estructurales persistentes, pone el foco en tres grandes ejes de preocupación: la precariedad laboral, la exclusión residencial y la situación de los migrantes.
El primer eje destacado por Cáritas incide en la falta de impacto del empleo como herramienta efectiva para salir de la pobreza. “La consecución de un trabajo no hace que la gente salga del umbral de la pobreza”, ha subrayado Nicolás, apuntando a “el tema de los salarios en nuestro hoy”, que “hace que la gente permanezca en una situación de vulnerabilidad y de demanda de cobertura de necesidades básicas”.
Este diagnóstico sitúa el foco sobre las personas que, pese a tener empleo, no logran cubrir lo esencial, perpetuando su dependencia de apoyos sociales y de entidades como Cáritas.
El segundo problema estructural al que Cáritas hace frente es la dificultad creciente para acceder a una vivienda digna. “El encarecimiento de la vivienda” y “el temor de los propietarios ante la ley que hoy por hoy rige el tema de la vivienda” han propiciado, según Nicolás, que muchas familias “sigan utilizando el recurso de una habitación alquilada porque no pueden acceder a una vivienda plena”.
Derecho a la vivienda
Cáritas denuncia así una situación en la que el derecho a la vivienda se convierte, en palabras del delegado episcopal, en “una fuente de enriquecimiento más que un derecho vulnerado”.
El tercer gran eje que atraviesa la memoria de 2024 es el fenómeno migratorio. “La mayoría de la gente que acude a Cáritas son personas con un perfil migratorio en situación irregular”, ha detallado el responsable de la entidad. De las más de 1.400 personas atendidas en el programa de acogida, 891(más del 60%) se encontraban en situación administrativa irregular. Proceden mayoritariamente de países latinoamericanos como Venezuela, Colombia y Perú. En este contexto, Cáritas lanza un llamamiento a las autoridades para “garantizar la regulación de estas personas”.
Durante 2024, el recurso asistencial del Hogar Santa Teresa, que engloba el hogar de transeúntes, el comedor social y el centro de atención e integración (CAI), prestó un total de 26.477 servicios. Esta cifra incluye 4.556 alojamientos, 7.225 desayunos, 7.312 comidas y 7.384 cenas, en su mayoría destinadas a población residente en la capital abulense.
En cuanto al programa de acogida, “la puerta de entrada a lo que Cáritas puede y debe hacer”, se atendió a más de 1.400 personas, pertenecientes a 643 hogares. “643 hogares significan muchos hogares que, si los trasladamos a muchos de los pequeños municipios de nuestra provincia, serían un porcentaje muy alto”, ha enfatizado el delegado.
Dana
Una de las actuaciones más relevantes del año estuvo vinculada a la respuesta solidaria tras la dana que afectó a Valencia en el último trimestre de 2024. Cáritas Ávila logró reunir 131.048,94 euros destinados a las personas damnificadas. “Una cifra que nunca se había alcanzado en una sociedad como la nuestra”, ha destacado.
El responsable de Cáritas ha subrayado el papel esencial que la entidad desempeña en la red social y comunitaria de Ávila, en un contexto donde la Iglesia también afronta retos internos. “Nuestra sociedad sigue siendo vulnerable, necesita ayuda y de la solidaridad de los demás y también, por qué no decirlo, en una Iglesia envejecida”, ha afirmado.
Frente a esta realidad, ha abogado por “encontrar nuevas formas para la acogida, el acompañamiento y para la respuesta a las necesidades que la gente nos vaya demandando”.
Cáritas Diocesana de Ávila ha intensificado en 2024 su acción en los principales ejes de vulnerabilidad social de la provincia: prevención de adicciones, empleo digno e infancia en situación de exclusión. Con una ampliación de servicios, una apuesta por la prevención temprana y el trabajo en red con instituciones y empresas, la organización católica ofrece una radiografía actualizada de las realidades que afronta el tejido social abulense.
Uno de ellos es el programa de drogodependencias de Cáritas Ávila, concertado con la Junta, que mantiene su doble enfoque de tratamiento y prevención. Emilia Herrera, técnica del programa, ha subrayado el creciente peso del trabajo preventivo, que “ayuda a promover salud, pero también a fortalecer vínculos y a hacer relaciones con los jóvenes para que tomen decisiones libres y conscientes".
Punto de atención de Arenas
Durante 2024, una de las principales novedades ha sido la apertura de un nuevo punto de atención en Arenas de San Pedro. Sin embargo, esta sede no ha recibido la demanda esperada. Y es que “todavía no tenemos interiorizado como personas, como padres y como profesionales la importancia de prevenir, ya que a veces se considera estigmatizante”, ha lamentado Herrera. “Hacer prevención no significa que ya tengamos un problema, significa que queremos evitarlo”, ha destacado.
Entre las actuaciones más demandadas figura la denominada prevención TRICS (tecnologías de la relación, información y comunicación). Cáritas ha detectado un aumento en las consultas sobre el uso excesivo de dispositivos móviles, videojuegos violentos o contenidos inapropiados en redes sociales, especialmente entre menores de 12 y 13 años y adolescentes de 17 y 18.
“La tecnología está cambiando la forma en que los chavales se relacionan consigo mismos y con los demás”, ha explicado Herrera. “Estamos viendo dificultades en las familias para poner límites, para regular el uso de pantallas, y los centros escolares son ya una de las principales vías de derivación”, ha advertido.
Por su parte, Jesús Gil, profesor del Programa de Empleo de Cáritas, ha desglosado el balance anual de este servicio. En 2024, han trabajado con 764 personas, de las cuales 224 han accedido a un empleo, lo que supone una tasa de inserción cercana al 30%. “No hablamos de una bolsa de empleo, hablamos de procesos: formación, preparación, acompañamiento”, ha señalado.
No obstante, ha advertido de que muchos de estos nuevos empleos no suponen una salida efectiva de la precariedad: “estamos hablando también de trabajadores pobres, que necesitan seguir mejorando su situación personal y familiar. Si esto lo unimos al coste de la vivienda y los precios de los alimentos, vemos que salir de la pobreza sigue siendo muy complicado”.
Más empresas
Cáritas ha colaborado este año con 119 empresas y empleadores, pero Gil ha hecho un llamamiento a ampliar esa red, dado que “hacen falta más manos para que esta realidad sea sostenible y más empresas que colaboren con prácticas no laborales, que abran sus puertas para formar y acoger a personas que quieren cambiar su futuro”.
Además de la intermediación laboral directa, se trabaja la capacitación de los usuarios para la búsqueda activa de empleo y se quiere potenciar una nueva fórmula: la formación en el puesto de trabajo.
La intervención con menores y familias vulnerables sigue siendo otro de los pilares de la acción de Cáritas. Según ha detallado Quintín García, responsable de programas de escucha, animación comunitaria e infancia, “más del 34% de los menores de edad en España están en situación de pobreza o exclusión”. España es el segundo país de la Unión Europea y “con una tendencia creciente”.
El programa de infancia, juventud y familia llegó a 845 personas a través de tres líneas de acción: el local juvenil, con actividades comunitarias y de ocio saludable; dos aulas de apoyo escolar ubicadas en las parroquias del Inmaculado Corazón de María y San José Obrero; y un refuerzo específico en competencias digitales y educación emocional.
Este trabajo se complementa con el grupo de escucha y acompañamiento emocional, formado por ocho personas voluntarias que han atendido a 46 personas en situaciones de duelo, enfermedad, soledad o crisis emocional: “Es clave para la salud integral de las personas”, ha señalado García.
En cuanto al área de animación comunitaria, Cáritas acompañó a 135 personas voluntarias de programas diocesanos y parroquiales. También ha desarrollado más de 15 acciones formativas y un proyecto de aprendizaje-servicio en el que han participado 30 adolescentes de institutos de Ávila.
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153