Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El próximo 4 de julio abrirá sus puertas la exposición temporal ‘Vasco de la Zarza. 500 años’, una ambiciosa muestra que pone el broche final a la conmemoración del quinto centenario del fallecimiento del escultor Vasco de la Zarza.
La exposición podrá visitarse durante los meses de julio, agosto y septiembre en dos sedes principales: la Catedral de Ávila y el Museo de Ávila, con una inauguración oficial prevista para el 3 de julio y una presentación en el museo el día 8 a las 19:00 horas.
La exposición cuenta con más de 60 piezas de artistas de primer orden como Diego Siloe, Alejo de Vahía, Pedro Berruguete o el taller de Felipe Bigarny, además de Vasco de la Zarza. Incluirá esculturas, pinturas, piezas de orfebrería y libros. Además de la Catedral, el Museo de Ávila, con su almacén visitable de Santo Tomé y la Casa de los Deanes, albergará algunas de las obras prestadas por parte de la Junta de Castilla y León.
El monumento fúnebre de Alonso de Madrigal, ‘El Tostado’, será el eje de la exposición como obra cumbre de Zarza y, por vez primera, podrán verse frente a él dos incunables de la obra del Tostado que muestran la relevancia de uno de los precursores del humanismo en España. También se incluye en la muestra un conjunto de piezas que, por primera vez, se exhiben en una exposición.
Una de las grandes apuestas ha sido la puesta en valor y la promoción de la riqueza artística de todas las comarcas de la provincia de Ávila, de las que proceden más del 90% de las piezas. También se contará con la participación de obras de provincias como Salamanca, Segovia y Zamora.
Los comisarios de la exposición, Fernando Rodríguez-Piñero Jiménez, conservador de Patrimonio Nacional, e Ismael Mont Muñoz, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, han destacado la importancia de esta iniciativa no solo como una muestra artística, sino como un acto de celebración del esplendor cultural del Renacimiento español.
A la altura de artistas como Alonso Berruguete
Rodríguez-Piñero ha indicado que la exposición es una oportunidad para reivindicar la figura de Vasco de la Zarza al mismo nivel que otros grandes escultores del Renacimiento, como Alonso Berruguete o Diego de Siloé: "Dice el Evangelio que no solo de pan vive el hombre. Yo digo que no solo de la muralla y el chuletón vive Ávila. Y esto es la prueba más evidente de ello. En Ávila muchas veces tenemos un complejo y es que nos miramos siempre hacia afuera en vez de mirarnos el ombligo", ha reivindicado Rodríguez-Piñero resaltando la figura del escultor.
Por su parte, Ismael Mont ha resaltado que "esta exposición es mucho más que una muestra temporal de arte; es una celebración de uno de los capítulos más brillantes de la historia de España". Por ello, espera que la muestra sirva como precedente para futuras iniciativas culturales en la ciudad.
Un detalle destacado del evento es el cartel de la exposición, cuya fotografía ha sido realizada por Isabel García, fotógrafa del Diario de Ávila. La imagen seleccionada representa la figura de San Juan, una elección que rinde homenaje al legado de Vasco de la Zarza y su vínculo con la interpretación de las Sagradas Escrituras.
Broche final
Vasco de la Zarza, que falleció el 21 de septiembre de 1524, fue una figura clave del Renacimiento español y uno de los principales introductores del lenguaje artístico del Renacimiento italiano en la Corona de Castilla durante el primer cuarto del siglo XVI. En reconocimiento a su legado, diferentes instituciones públicas y privadas han impulsado la celebración de este centenario, que arrancó el 26 de septiembre de 2024 y culminará con esta exposición como acto central.
Durante los meses de verano, el equipo técnico ofrecerá visitas guiadas a la exposición, comenzando el mismo 4 de julio, fecha de apertura al público.
La ignorancia es atrevida | Lunes, 16 de Junio de 2025 a las 22:34:20 horas
Dice mucho del comisario de la exposición el hecho de que no conozca que el principal atractivo turístico que tiene Ávila es Santa Teresa de Jesús.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder